Libro Medicina Basada en Evidencias MBE Alberto Narvaez | Page 55
4.3. Priorización de dudas o preguntas
4.3.1. Criterios de evaluación de dudas o preguntas
Como ya se explicó anteriormente no hay razones para cuestionar todo siempre. Esta
actitud de escepticismo exacerbado conduciría de forma inexorable a la parálisis de nuestra
actividad, generando en los profesionales una angustia innecesaria. Más bien se trata de
mantener una actitud reflexiva, siempre abierta a la posibilidad de cambio en nuestra forma
de proceder, pendiente de aquellas señales que puedan denotar la existencia de un
problema que deba ser revisado.
Es imposible que un profesional pueda resolver todas las dudas que se presentan en su
práctica diaria, por lo que se deben priorizar las más importantes. La interacción con los
pacientes genera a diario muchos dilemas o necesidades de información que, sin duda,
requerirán tiempo y esfuerzo. Éstos pueden llegar a ser ilimitados. No obstante, si se quiere
ser práctico y no quedar bloqueado, debemos establecer algún tipo de priorización a la
hora de abordar las dudas o preguntas.
Una forma fácil de priorizar una duda es recurrir a la opinión de otros colegas a fin de
obtener una visión menos subjetiva y sesgada del tema. Una forma más elaborada es
utilizando los siguientes criterios: i) la urgencia de resolverlo, ii) la importancia, iii) el ámbito
de responsabilidad, iv) el esfuerzo necesario para resolverlo y la viabilidad en hallar una
respuesta.
Urgencia o emergencia
La Emergencia es aquella situación urgente que pone en peligro inmediato la vida del paciente
o la función de un órgano. Una Emergencia Médica es una situación crítica de riesgo vital
inminente, en la que la vida puede estar en peligro por la importancia o gravedad de la
condición si no se toman medidas inmediatas. (AWWE, 2017)
Según la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.) la definición de Urgencia es “la aparición
fortuita (imprevisto o inesperado) en cualquier lugar o actividad de un problema de causa
diversa y gravedad variable que genera la conciencia de una necesidad inminente de atención
por parte del sujeto que lo sufre o de su familia”. Una Urgencia es una situación en la cual no
existe riesgo inminente de muerte, pero se requiere asistencia médica en un lapso reducido de
tiempo según la condición para evitar complicaciones mayores. (AWWE, 2017)
Importancia
Los principales sub criterios para definir la importancia de un problema son la: frecuencia
del problema, la gravedad y sus posibles repercusiones (muerte, discapacidad), el
impacto económico en los servicios de salud o la familia (factor de empobrecimiento), el
nivel de evitabilidad o vulnerabilidad del problema (es de mi competencia resolverla) y la
preferencia personal.
23