Libro Medicina Basada en Evidencias MBE Alberto Narvaez | Page 51

En un adulto de 58 años no fumador sin enfermedades asociadas con fiebre de tres días de evolución sin disnea y dolor pleurítico y con una condensación alveolar en un segmento del LID en la RX de tórax ¿el tratamiento con amoxicilina en lugar de una fluorquinolona es mejor en términos de mejora de la evolución clínica y disminución del riesgo de complicaciones con una mejor tolerancia? ¿El cociente albúmina creatinina en una muestra de orina matinal clasifica de la misma forma la excreción de microalbuminuria que su cuantificación en orina de 24 horas en los adultos con diabetes tipo 2? ¿Cuál es la prevalencia esperada de HTA en una determinada zona básica de salud? ¿Cuál es la sensibilidad y especificidad de la AMPA respecto a la MAPA en el diagnóstico de la HTA esencial en la población adulta con elevación de la PA clínica? ¿Cuál es la etiología más frecuente de los trastornos tróficos ungueales? ¿En los pacientes con HTA esencial seguidos en atención primaria la utilización de la AMPA además del tratamiento y seguimiento habitual mejora el cumplimiento terapéutico farmacológico y el grado de control de la PA? ¿Cómo se trata la onicomicosis? ¿En un adulto inmunocompetente con un cultivo ungueal positivo para tiña los tratamientos tópicos son más eficaces y seguros que los antifúngicos orales en la curación microbiológica y clínica e incidencia de complicaciones? ¿En un paciente inmunocompetente con onicomicosis confirmada el itraconazol es más eficaz que la terbinafina en lograr la curación clínica y microbiológica con una mejor tolerancia? ¿En pacientes inmunocompetentes la terapia secuencial con antifúngicos orales (terbinafina o itraconazol) facilita el cumplimiento con igual o mejor tolerancia, curación clínica y microbiológica y satisfacción de los pacientes? Tarea 2. Formulación de preguntas clínicas Piense por un momento en el siguiente escenario: un paciente que acude con dolor gástrico de intensidad creciente de 2 meses de evolución y que no cede con tratamiento sintomático a base de antiácidos o anti secretores. Posteriormente este paciente es diagnosticado de cáncer gástrico y tratado quirúrgicamente (revisar la historia del caso del Dr. Figuera en la Unidad 1). Trate de plantear cinco preguntas que, a lo largo del proceso, pudieran haberse planteado y que estén relacionadas con cada una de las cinco áreas mencionadas: Pregunta 1.- 2.- 3.- 4.- 5.- Tipo de pregunta 19