Libro Medicina Basada en Evidencias MBE Alberto Narvaez | Page 49
No se trata de detallar todas las características del mismo, no es una historia clínica;
se registra solamente las variables que pueden influir en el resultado final de la
intervención o diagnóstico;
Descripción de la duda o problema. Esta puede formularse como pregunta;
Identificación del tipo de duda o área de estudio;
Priorización de la duda, para lo cual se consideran dos criterios: la urgencia
y la importancia.
En la tabla al final de la sección, se presenta un ejemplo de cómo registrar, evaluar y
priorizar las dudas clínicas en el Cuaderno de Práctica Clínica.
4.2.2. Tipos de dudas
Los problemas o dudas que enfrentan los profesionales o los estudiantes de medicina
pueden clasificarse en dos tipos preguntas básicas y preguntas clínicas:
Preguntas Básicas, de preparación o preclínicas (formación básica)
Las preguntas básicas se refieren al conocimiento general de una condición o trastorno.
Ejemplo: ¿Qué es la fibromialgia?, ¿Cuál es la Fisiopatología de la fibromialgia?, ¿Cuál es el
mecanismo de acción de la pregabalina?, etc. Este tipo de preguntas se pueden responder
usando como fuentes de información los textos generales (libros de referencia, artículos de
revisión no sistemática, etc.).
Preguntas clínicas o de acción
Son preguntas o dudas sobre conocimientos específicos con una determinada condición del
manejo de pacientes. Son por lo tanto interrogantes orientadas al paciente que requieren
aplicaciones en «tiempo real» y tienen repercusión directa en la toma de decisiones
sobre tamizaje, diagnóstico, pronóstico, trat