Libro Medicina Basada en Evidencias MBE Alberto Narvaez | Page 37
1. INTRODUCCIÓN
En la práctica médica cotidiana los profesionales de la salud deben resolver problemas de
pacientes que abarcan decisiones diagnósticas, de tratamiento y prevención, así como
también resolver problemas sobre la etiología y pronóstico de la una enfermedad entre otras.
Para abordar de manera integral un problema de salud se utilizan modelos de decisiones
clínicas.
La Lectura Crítica y la Medicina Basada en Evidencias son herramientas útiles para poder
resolver de manera racional un problema de salud de manera integral.
2. MODELO DE TOMA DE DECISIONES CLINICAS
En el proceso de manejo clínico de un problema de salud existen varios modelos de toma de
decisiones cínicas. Por ser el más importante, en este texto utilizaremos el modelo hipotético
deductivo. A continuación se presenta una adaptación del Modelo de toma de decisiones
clínicas de Riegelman con las siguientes etapas o pasos (DOCTUTOR, 2014) (Adaptado de
Modelo de toma de decisiones clínicas de Riegelman. http://www.doctutor.es/wp-
content/uploads/2010/09/Modelo-Riegelman.pdf:).
Etapa 1. Presentación de síntomas
El primer paso es intentar identificar los síntomas o problema por el acude a la consulta el
paciente. Una vez que haya identificado los síntomas es importante determinar cuál o cuáles
son los más importantes que permitan continuar con el proceso de identificación de la
enfermedad (síntomas guía).
En esta etapa se pueden cometer varios errores, el primero es formular una hipótesis
diagnóstica de forma prematura y tomar una decisión sin alcanzar una probabilidad que
justifique la intervención (error de umbral). Al tomar