A continuación se presenta como ejemplo la clasificación de nivel de evidencia propuesto por Canadian Task Force on Preventive Health Care( CTFPHC), que incluye el diseño de estudio y un criterio de calidad que es la asignación aleatoria.
Tabla 3.. Niveles de evidencia e interpretación de los tipos de estudio para intervenciones de prevención( CTFPHC)
Niveles de Evidencia
Interpretación
I
Evidencia a partir de EC con asignación aleatoria II-1 Evidencia a partir de EC sin asignación aleatoria
II-2 Evidencia a partir de estudios de cohortes y casos y controles, preferiblemente realizados por más de un centro o grupo de investigación
II-3 Evidencia a partir de comparaciones en el tiempo o entre sitios, con o sin la intervención; podrían incluirse resultados espectaculares provenientes de estudios sin asignación aleatoria
III
Opinión de expertos, basados en la experiencia clínica; estudios descriptivos o informes de comités de expertos
Tomado de: Manterola & Zabando, 2009.
Taxonomía del Grado de la Recomendación
Se han formulado diferentes taxonomías del grado de recomendación para la práctica clínica. En inglés la Taxonomía del Grado de Recomendación se describe con el acrónimo SORT( Strength of Recommendation Taxonomy). El SORT se basan en un conjunto de pruebas( típicamente de más de un estudios) y toman en cuenta los siguientes criterios: nivel de evidencia de los estudios individuales; el tipo de resultados medidos por estos estudios( orientada al paciente o orientada a la enfermedad); el número, la consistencia y la coherencia de las pruebas en su conjunto; y la relación entre los beneficios, daños y costos.
La mayoría de las nuevas clasificaciones de Grado de Recomendación toman en cuenta tres elementos: calidad, cantidad y consistencia de la evidencia. Esta taxonomía toma en cuenta también: el grado de experticia en MBE y Epidemiología Clínica, si las evidencias están orientadas al paciente( con intención de tratar) u orientadas a la enfermedad y el tipo de pregunta( prevención o tratamiento).
La propuesta de jerarquización del Canadian Task Force on Preventive Health Care( CTFPHC) establece un orden para los grados de recomendación utilizando letras del abecedario. Las letras A y B indican que existe evidencia para ejercer una acción( se recomienda hacer); D y E indican que no debe llevarse a cabo una maniobra o acción determinada( se recomienda no hacer); la letra C, indica que la evidencia es“ conflictiva”, o sea, que existe contradicción. Y la letra I que indica insuficiencia en calidad y cantidad de evidencia para establecer una recomendación.
37