Libro Medicina Basada en Evidencias MBE Alberto Narvaez | Page 246

Nivel de Evidencia efecto verdadero de la tecnología o procedimiento que se evalúa. Este último criterio se evalúa con los valores de p de las pruebas de significación estadística o con los Intervalos de confianza.
5.2.1. DISEÑOS DE ESTUDIO Y NIVELES DE EVIDENCIA
La validez o nivel de evidencia de un estudio individual se basa en una evaluación de su diseño del estudio. De acuerdo con algunas metodologías, los niveles de evidencia pueden referirse no sólo a los estudios individuales, sino también a la calidad de la evidencia de Revisiones Sistemáticas o Metaanálisis. Tomando en cuenta este criterio en términos generales se puede representar el nivel de evidencia como una pirámide, las mejores evidencias son las revisiones sistemáticas denominadas también metaanálisis de meta-análisis( Revisiones Sistemáticas cualitativas). Le siguen los metaanálisis y después los estudios clínico controlados individuales u originales( RCT). Los estudios explicativos o analíticos como las Cohortes, Casos Testigos tienen un nivel de evidencia mediana. Los de menor grado de evidencia, aunque de mayor profundidad, son los estudios de casos que incluyen series de casos y los estudios de caso único.
En el siguiente grafico se presenta el nivel de evidencia según el diseño de estudio. Ilustración 3. Ejemplo de una pirámide de niveles de evidencia según diseño de estudio.
Mayor
Revisiones Sistemáticas de ECAs Ensayo Clínicos Aleatorizados( ECAs) individuales Revisiones Sistemáticas de Estudios de Cohortes Estudio de Cohortes Individuales Revisiones Sistemáticas de Estudios Casos Control Estudio Casos Control Individuales Series de Casos
Menor
Opinión de Expertos
Tomado de: Enríquez & Sánchez, 2008.
Este esquema de gradación de la evidencia científica constituye la primera etapa en el proceso de evaluación del nivel de evidencia de una intervención o tecnología sanitaria. Sin embargo, esta clasificación tiene ciertas limitaciones, al no poder discriminar entre las posibles diferencias de calidad y rigor científico que puedan existir entre dos estudios situados en el mismo nivel de evidencia científica, por ejemplo dos ensayos aleatorizados y controlados, cuando éstos producen resultados contradictorios. Podría darse el caso de que un estudio de menor gradación científica
35