Libro Medicina Basada en Evidencias MBE Alberto Narvaez | Page 225
Las desventajas o limitaciones de estos estudios son:
Falacia ecológica: que se refiere al error que se comete cuando se aceptan
asociaciones entre eventos cuando en realidad no existen, siguiendo el
supuesto de que los resultados obtenidos a partir de un estudio ecológico
serían los mismos que se obtendrían de un estudio basado en observaciones
de individuos (un supuesto implícito aquí es que el estándar de oro son los
estudios de base individual). Esto se debe a que en los estudios ecológicos los
grupos o territorios no son totalmente homogéneos con respecto al estado de
exposición; el realizar inferencias causales está limitado por la asociación que
se realiza en el grupo más que en el individuo. Por lo que no es correcto
extrapolar datos de la población al individuo, por el diseño de este estudio.
Multicolinealidad: Es difícil separar los efectos observados de dos o más
exposiciones.
Muchos datos no están disponibles cuando están agregados en la población.
Ambigüedad temporal: A menudo no se puede determinar si la exposición
precede a la enfermedad.
En los estudios de tendencias es difícil separar las influencias de cambios en
un intervalo corto de tiempo de las influencias de un intervalo grande de
tiempo.
Los estudios ecológicos pueden realizarse aplicando cualquiera de los diseños
estudios observacionales analíticos ( de corte transversal, caso-control, de
seguimiento, de intervención) también puede ser llevados a cabo con variables de
nivel grupal. Lo anterior puede dificultar el diferencial un estudio ecológico de un
estudio observacional analítico. Para diferenciarlos hay que analizar en la metodología
cual fue la unidad de observación, si individuos o territorios.
T é r m i n o s d e i d e n t i f i c a c i ó n
El término “estudio ecológico” también se utiliza con frecuencia para identificar
estudios sobre Ecología. La ecología es la ciencia que estudia las interrelaciones de
los diferentes seres vivos entre sí y con su entorno. Estudia cómo estas interacciones
entre los organismos y su ambiente afecta a propiedades como la distribución o la
abundancia. En el ambiente se incluyen las propiedades físicas y químicas que
pueden ser descritas como la suma de factores abióticos locales, como el clima y la
geología, y los demás organismos que comparten ese hábitat (flora o fauna). Ejemplo:
“Estudio ecológico de la macrofauna del estuario de la FOZ (NO de España)”
Los estudios ecológicos epidemiológicos no se refieren al estudiar la ecología de un
territorio sino a la unidad de observación que se utiliza en el estudio. En los estudios
ecológicos epidemiológicos en la metodología hay que analizar si la unidad de
observación es un grupo o territorio o individuos. Hay que diferenciar lo que es un
estudio ecológico de un estudio de archivos estadísticos. Estos últimos pueden tener
datos desglosados de individuos o datos agrupados de por grupos o territorios, son
estos últimos estudios ecológicos.
En muchos artículos científicos se encontrará la palabra estudio ecológico lo que
puede ser suficiente para identificar el diseño de estudio. Pero se recomienda leer la
metodología para evitar clasificaciones inadecuadas. En este sentido hay términos o
frases como: “la unidad espacial de estudio está constituida por localidades” o “Con
información agregada de (mortalidad, morbilidad)”, “Se ha desarrollado un estudio con
14