Libro Medicina Basada en Evidencias MBE Alberto Narvaez | Page 217

Para describir los estudios de intervención tanto experimentales como no experimentales se utiliza la siguiente nomenclatura: Asignación Aleatoria de casos (sujetos, interrogados, pacientes, otros) al grupo experimental y al grupo control o de intervención. AA Grupo Experimental Grupo Control Denominado también Grupo de intervención, al que se le aplica un programa de intervención Denominado también Comparación, al que no se aplica ninguna una intervención, recibe un placebo o se le aplica otra intervención que ya se estaba ejecutando anteriormente. Programa de intervención X Tiempo transcurrido. El extremo izquierdo de un diseño representa el principio de un proyecto o estudio y el extremo derecho el final. Representa una medida de observación para diferenciar una intervención de otra. Puede ser una evaluación pre intervención (O1= pre evaluación) o evaluación post intervención (O2 = post evaluación). O1, O2 Diseños Experimentales Diseño pre evaluación post evaluación con grupo control El estándar de referencia de los estudios experimentales son los estudios clínico controlados, denominados también pre-evaluación, post-evaluación con grupo control y asignación aleatoria. Una característica de buena conducción de los estudios clínicos controlados es que primero se identifica un grupo de pacientes con diagnóstico de una enfermedad y luego estos son asignados aleatoriamente (por sorteo), creando dos grupos uno que recibirá el tratamiento nuevo (denominado grupo experimental) y otro que recibe el tratamiento actual, un placebo o ninguna intervención (grupo control). Cuando se ha desarrollado un nuevo tratamiento de una enfermedad, que antes no existía, se debería probar contra un placebo porque no hay otro tratamiento para comparar con él. Estos estudios se denominan Ensayos Clínico Controlados o Randomized Clinical Trial en Inglés. Tiempo Grupo Experimental O1e Grupo Control O1c X O2e AA Pre-evaluación 6 O2c Post-evaluación