Libro Medicina Basada en Evidencias MBE Alberto Narvaez | Page 215
En la investigación en ciencias de la salud no existen diseños puros, se combinan
varias características para construir diseños específicos de estudio. Por ejemplo un
estudio longitudinal para evaluar la incidencia de Tuberculosis puede ser retrospectivo
o prospectivo; prospectivo si se recoge la información de casos nuevos desde el
presente al futuro o puede ser retrospectivo si se recoge la información del presente al
pasado.
Retrospectivo
Pasado
Prospectivo
Presente
Futuro
Un estudio transversal o de prevalencia puede realzarse en el presente, pero también
podría investigarse en el pasado. Por ejemplo puedo hacer una encuesta para
investigar sintomáticos respiratorios entre los pacientes de un hospital en el presente,
pero puedo también estimar la prevalencia de personas diagnosticadas de
Tuberculosis en el mismo hospital el 31 de Diciembre de 2014.
A continuación se presenta un resumen de los principales diseños de estudios, debe
mencionarse que ningún diseño es exclusivo, pueden darse combinaciones. Cada
diseño de estudio tiene unidades de estudio específicas, pueden ser pacientes
(enfermos o muertos), pueden ser individuos sanos o enfermos y poblaciones.
DISEÑOS DE ESTUDIO MÁS FRECUENTES EN SALUD
Como se muestra en la siguiente tabla, en general hay dos grandes clases de
investigación: los estudios experimentales y los no-experimentales u observacionales.
Los estudios experimentales que son el paradigma o el estándar de referencia de los
estudios, son un “conjunto de observaciones conducidas bajo circunstancias
controladas, intentando imitar lo que ocurre en condiciones naturales, donde se
manipula intencionadamente las condiciones para averiguar el efecto que tal
manipulación produce sobre el resultado” (OPS-OMS, 2011). Dicho de otra manera en
estos estudios los investigadores son los que controlan las intervenciones o se
manipulan las condiciones intencionalmente para averiguar el efecto producido
tratando de reproducir lo que ocurriría en condiciones naturales. Hay dos tipos de
diseño experimental: ensayos clínicos (con individuos) y ensayos comunitarios (con
poblaciones).
Los estudios observacionales –aquellos que dejan que la naturaleza siga su curso, no
se manipulan o controlan las condiciones en las que se produce el resultado; el
investigador observa el resultado de intervenciones o exposiciones efectuadas por
otras personas o que se dan en la naturaleza.
Los estudios observacionales son de dos tipos: descriptivos y analíticos. Los
descriptivos epidemiológicos investigan la frecuencia o magnitud y la distribución de un
evento o enfermedad en tiempo, espacio y persona y generan hipótesis; son en
realidad estudios en los que se describe una variable a la vez. En este grupo están los
estudios de caso y serie de casos, los ecológicos y los de prevalencia. Entre los más
importantes diseños de aplicación para MBE se encuentran los estudios de caso y
serie de casos, los ecológicos y los de prevalencia.
4