Libro Medicina Basada en Evidencias MBE Alberto Narvaez | Page 214

2. CLASIFICACIÓN Y TIPOS DE DISEÑO
El diseño es el esquema general o estructura que le da unidad, coherencia, secuencia y sentido y guía todas las actividades de investigación, recopilación y análisis de datos que se emprenden para buscar respuesta al problema y objetivos de investigación planteados.
En Medicina Basada en Evidencia hay dos tipos de estudio: estudios originales o individuales y estudios de revisión. Los estudios originales o individuales tienen como unidad de observación personas, sujetos o individuos, pueden ser de fuente directa( personas) o de fuente indirecta( historias clínicas, reportes). Los estudios de revisión tienen como unidad de observación estudios originales, resumen los resultados de estudios originales.
En general, como se muestra en la sección 2, los estudios de revisión sistemática tienen mayor nivel de evidencia que los estudios originales del mismo diseño. Los estudios experimentales tienen nivel de evidencia superior a los estudios de cohorte y estos están sobre los casos testigos.
3.1. CLASIFICACIÓN
3. DISEÑOS DE ESTUDIOS ORIGINALES
El diseño de la investigación varía según la concepción y validez que se la quiere dar. Existen varias clasificaciones según diferentes criterios, como se presenta a continuación:
Tabla 1. Criterios de clasificación de diseños de estudios
CRITERIO 1. Según el tiempo de ocurrencia de los hechos y registro de la información 2. Según el período y secuencia del estudio
TIPO DE DISENO � Retrospectivos � Prospectivos
� Transversales � Longitudinales
3. Según el control que tiene el investigador de las variables en grupos de individuos o unidades.
4. Según el análisis y alcance de los resultados
� �
Experimentales o controlados No experimentales o no controlados
4.1. De observación:
Descriptivos
Analíticos
4.2. De intervención:
Experimentales( ensayos controlados)
Cuasi – experimentales
Evaluación
de
Intervenciones
no
experimentales
5. Según la población estudiada
De individuos: estudios de caso único,
de casos, de grupos y subgrupos
� De poblaciones: estudio de prevalencia e incidencia.
3