Libro Medicina Basada en Evidencias MBE Alberto Narvaez | Page 213

UNIDAD 5: IDENTIFICACIÓN DEL DISEÑO DE ESTUDIO Y NIVELES DE EVIDENCIA OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Reconocer el diseño de estudio de artículos científicos originales e identificar las ventajas, limitaciones y utilidad de los principales diseños de estudio en salud. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 1.1. Lea la bibliografía de apoyo y elabore individualmente un cuadro sinóptico o esquema de llaves de los diseños de estudios en salud. 1.2. Discuta en grupo ¿cuáles son las ventajas, desventajas y usos de cada uno de los principales diseños de estudio? 1.3. Resuelva los ejercicios que se presentan al final de cada sección. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2 2.1. Del caso que está resolviendo en grupo realice la búsqueda bibliográfica, seleccione los mejores artículos (por lo menos tres) y evalúe el nivel de evidencia y grado de recomendación de cada uno de ellos. 1. INTRODUCCIÓN Puesto que el rigor empleado en obtener conocimiento científico mediante los distintos tipos de diseño de investigación no es el mismo, podemos hablar de la existencia de una jerarquía en los niveles de evidencia científica. Así, la información que nos proporciona la aplicación de un método riguroso y exigente como el ensayo clínico tiene mayor credibilidad y poder explicativo que aquella otra que proviene de métodos mucho más simples como la observación y descripción de los casos. Lo anterior se denomina Nivel de Evidencia que como ya se explicó en la Unidad 3 está determinado por tres criterios: i) el diseño de estudio, ii) la validez interna y iii) la validez externa. Esta unidad provee una guía de cómo identificar los diseños o métodos de investigación. Por lo que, no se pretende proveer una descripción detallada o descriptiva de cada diseño de estudio, sino la información suficiente que permitan al lector reconocer cuál método ha sido utilizado. Hay muchos términos claves, los cuales son específicos para ciertos diseños. Técnicamente estos términos pueden permitir el diagnóstico del diseño, desafortunadamente algunos autores usan estos términos indiscriminadamente por lo tanto la presencia en texto no necesariamente identifica el diseño. Por ello se recomienda leer detenidamente como el estudio fue conducido para confirmar el diseño utilizado. En muchas ocasiones esto puede ser hecho de manera simple y solo aparecen dificultades cuando el autor usa inadecuadamente los términos. 2