Libro Medicina Basada en Evidencias MBE Alberto Narvaez | Page 189

Para entender la fuerza o poder en RR u OR menores de 1 hay que hacer una comparación en espejo como se presenta en la tabla y en el gráfico a continuación.
Mayor Efecto Menor Efecto 1,5 0,67 2 0,50 3 0,33 3,5 0,29 4 0,25 5 0,20 6 0,17 10 0,10
Menor Efecto Igual Efecto Mayor efecto
0,17 0,20 0,25 0,33 0,5 1 2 3 4 5 6
En la evaluación de la significación clínica se debe tomar en cuenta la fuerza o poder y el intervalo. Mientras mayor sea la fuerza o poder de la asociación o efecto, mayor será la significación clínica, pero también mientras más alejado este el intervalo de la línea de la igualdad la significación clínica será mayor. Por ejemplo un RR crudo de 4 con IC95 % de 1,4 a 6,6 puede interpretarse como de alta significación clínica, pero como el límite inferior está muy cerca de 1 la probabilidad de que esta fuerte asociación sea también fuerte en el universo del que se obtuvo la muestra es baja.
Para facilitar el análisis de la significación clínica se puede transformar los valores en categorías ordenales de la siguiente manera.
Categoría Fuerza o poder
Mayor Efecto
Menor Efecto
Débil
1,1- 1,49
0,66-0,99
Moderado
1,5- 1,99
0,67- 0,49
Fuerte
2,0-3,49
0,50- 0,28
Muy Fuerte
3,5 y mas
0,29 y menos
Para el análisis de significación estadística puede utilizarse las pruebas de significación o los Intervalos de Confianza. Para esta segunda alternativa la regla es la siguiente. Si el intervalo no está cruzado por la línea de igualdad o el 1 no está dentro del intervalo, esta asociación es estadísticamente significativa o confiable.
65