Libro Medicina Basada en Evidencias MBE Alberto Narvaez | Page 173

A continuación se expone una tabla resumen de las pruebas de significación más usadas según el tipo de variables. Tabla 2. Pruebas de significación estadística según tipo de variables VARIABLE DEPENDIENTE CUALITATIVA VARIABLE INDEPENDIENTE CUANTITA- TIVA CUALITATIVA - 2 grupos: Z o t para diferencia de proporciones. - Más de 2 grupos (tablas n x n) y tablas - Tablas de 2 x2 : Chi cuadrado o Test Exacto de Fisher Regresión logística CUANTITATIVA - 2 grupos: Z o t para diferencia de promedios o medianas * - Más de 2 grupos: ANOVA. 2 Grupos: Prueba F para análisis de regresión. * Por el número de elementos que intervienen en la muestra se deben utilizar la prueba t cuando son menos 30 en cada grupo y la Z cuando son más de 30 en cada grupo. Pruebas de significación para asociación de variables cualitativas con cualitativas Las variables cualitativas únicamente pueden describirse como proporciones o razones. Por ello, entre variables cualitativas únicamente podremos realizar estudios de asociación o relación entre dos variables, una variable independiente y una dependiente, nunca se realizará comparación de medias. Si los datos son independientes, de entrada debe considerarse como test de elección la prueba Chi cuadrado. No obstante, como este test presenta una serie de limitaciones en ocasiones es preciso utilizar el test de exactitud de Fisher. En el caso de datos cualitativos apareados se utilizará el test de Mac Nemar. Chi Cuadrado Se usa como prueba de significación estadística de las medidas de asociación entre variables cualitativas o para probar diferencias entre dos proporciones. Las dos categorías deben ser mutuamente excluyentes e independientes. Existen tres variantes de Chi cuadrado: 1. Chi cuadrado sin corrección, que se utilizan cuando los valores esperados en cada celda es mayor o igual a cinco. 2. Mantel Haenszel, que se utiliza cuando existen variables perturbadoras o intervinientes. 3. Corrección de yates, se utiliza cuando los valores esperados en cada celda son menores de cinco. 49