Libro Medicina Basada en Evidencias MBE Alberto Narvaez | Page 149
Pregunta 3.4. Calcule RR, RRR, RAR y NNT para los resultados a 4 y 7 días e
interprete los resultados
Siguiendo el mismo método, calcule el RR, la RRR, la RAR y el NNT para los resultados
a los cuatro y a los siete días de tratamiento (Tabla 2). Una vez más, recuerde que la
implicación y la importancia clínica de estas cifras no dependen exclusivamente de su
valor en sí, sino que deben valorarse teniendo en cuenta el contexto clínico, los costes,
la seguridad del fármaco, las preferencias del paciente, etc.
2 días
4 días
7 días
Antibiótico (%)
Placebo (%)
RR
RRR
RAR
NNT
Compare sus respuestas con el siguiente análisis
Como se ha visto, la RRR, aunque es técnicamente correcta, tiende a magnificar el efecto y no cuantifica
claramente el esfuerzo que se debe realizar para obtener los resultados. Además, puede ser similar en
situaciones diferentes con implicaciones clínicas totalmente distintas. Veámoslo con otro ejemplo.
Supongamos otro ensayo con un fármaco A en el que obtenemos diez curaciones en 500 tratados y siete en
500 controles. Si hacemos los cálculos, el RR es de 1,4 y la RRR de 0,43, igual que en el ejemplo anterior,
pero si calculamos la RAR veremos que es muy diferente (RAR=0,006), con un NNT de 166. Se ve
claramente que el esfuerzo para evitar un evento es mucho mayor (17 frente a 166) a pesar de que el RR y la
RRR coinciden (Tabla 3).
Por estos motivos, dado que con los datos necesarios para calcular la RRR es sencillo calcular la RAR (y el
NNT), si un trabajo científico solo ofrece la RRR será conveniente que calculemos los otros dos parámetros
con los datos disponibles, sobre todo si estamos considerando hechos poco frecuentes, en los que pequeños
cambios del riesgo basal absoluto pueden dar lugar a grandes cambios en el número de pacientes que
tenemos que tratar para conseguir el efecto buscado en un paciente adicional.
25