Pregunta 3.2.- Calcule el Riesgo Relativo o cociente de riesgos para los resultados a los dos días
¿ Describa la dirección y el tamaño de efecto y cuál de las dos intervenciones es más eficaz( eficacia a favor de qué grupo)?
Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta
Es casi una vez y media más probable conseguir una curación precoz con el antibiótico que con el placebo.
Pregunta 3.3. Calcule el Riesgo Atribuible o Reducción Absoluta de Riesgo y la reducción relativa del riesgo( RRR), el NNT para el resultado a los dos días e interprete los resultados obtenidos.
RA =
RAR =
RRR =
NNT =
Compare sus respuestas con el siguiente análisis
Es más sencillo interpretar los RR mayores de 1. Por ejemplo, un RR de 2 quiere decir que la probabilidad del evento es dos veces mayor en el grupo le. Siguiendo el mismo razonamiento, un RR de 0,3 nos diría que el evento es una tercera parte menos frecuente en los Ie que en los lo. En nuestro caso, RR = 0,2 / 0,14 = 1,43, lo que quiere decir, más o menos, que
Pero lo que a nosotros nos interesa saber es cuántos niños que no se curarían si recibiesen placebo sí lo harían con el antibiótico. Para ello, podemos calcular la reducción relativa del riesgo( RRR) y la reducción absoluta del riesgo( RAR).
La RRR es la diferencia de riesgo entre los dos grupos respecto del control( RRR =[ le-lo ]/ lo). En nuestro caso es de 0,43, lo que quiere decir que el tratamiento aumenta la probabilidad de curación un 43 % respecto al placebo. Este dato da más información, pero todavía no cuantifica bien la relevancia clínica del efecto del tratamiento.
La RAR es más sencilla: es la resta entre los riesgos de expuestos y controles( RAR = le-lo). En nuestro caso es de 0,06, lo que quiere decir que de cada 100 pacientes que tratemos con el antibiótico, a los dos días se curarán seis niños más que si no hubiésemos dado antibiótico a ninguno. Pero aún hay más: podemos saber cuántos tenemos que tratar con el antibiótico para conseguir una curación precoz calculando el inverso de la RAR. Así, el NNT = 1 / RAR. En nuestro caso tendríamos que tratar a 17 pacientes para conseguir una curación precoz. El contexto nos dirá siempre la importancia clínica de esta cifra, pero ya vemos que da una impresión favorable al tratamiento mucho menor que la que daba la RRR.
24