Libro Medicina Basada en Evidencias MBE Alberto Narvaez | Page 133
Enfermedad/ efecto
+
-
15
B 85
o A
Grupo
Intervención
Expuestos (e)
Grupo de comparación o no C 20
Expuestos (ne)
V1 35
D
80
V2 165
H1 100 Ie= 15/100 = 0,15 = 15%
H2 100 Ine= 20/100 = 0,2= 20%
N 200
2. Razones de personas con efecto o sin efecto en cada grupo
Razón e = A / B = 15 / 85 = 0,18
Razón ne = C / D = 20 / 80 = 0,25
Enfermedad/ efecto
+
-
15
B 85
o A
Grupo
Intervención
Expuestos (e)
Grupo de comparación o no C 20
Expuestos (ne)
V1 35
D
80
V2 165
H1 100 Re= 15/85 = 0,18
H2 100 Rne= 20/80 = 0,25
N 200
Con estos dos tipos de medidas estadísticas se calculan todos los coeficientes de
asociación que se presentan a continuación.
4.2.2. COEFICIENTES DE PRODUCTO CRUZADO
Existen diferentes parámetros para cuantificar el efecto de un tratamiento cuando el
resultado se determina mediante una variable cualitativa binaria (con dos categorías),
siendo los más utilizados el Riesgo Relativo (RR), la Razón de Momios u Odds Ratio
(OR), el Riesgo Atribuible (RA) o Reducción Absoluta de Riesgo, y el Número de
pacientes que será necesario tratar (NNT). Los dos primeros son medidas relativas y
los dos últimos medidas absolutas. Estas medidas de asociación evalúan la dirección y la
magnitud de la fuerza o poder de la asociación estadística entre la exposición y el efecto o
la enfermedad estudiada.
Estos indicadores se calculan a partir de tasas de incidencia o de razones de expuestos y
no expuestos. Por ejemplo, se estudió la eficacia de un nuevo medicamento comparado
con un placebo. Se evalúa tasa de curación.
Exposición (+) A Curados
+
-
40
B 170
Exposición (-) C 10
V1 50
H1 210 Ie = 40/ 210 = 0.19
190 H2 200 Ine = 10 / 200 = 0.05
V2 360 N 410 Rt = 50 / 410 = 0.12
D
9