4.2.1. MEDICIÓN DEL EFECTO
En el ejemplo anterior el objetivo del estudio era evaluar el riesgo o protección. Cuando se trata de medir la eficacia de un medicamento lo más común es que los ensayos clínicos controlados midan la incidencia de algún evento en los grupos de individuos seguidos en un determinado lapso y que este evento se exprese de manera dicotómica( es decir, la presencia o no del desenlace: infarto al miocardio, recurrencia de una neoplasia, muerte, etc.) como la proporción de sujetos que llegan a presentarlo.
En los estudios experimentales, cohortes y casos controles se pueden calcular tasas de incidencia o tasas de incidencia acumulada.
Para entender mejor el análisis de efecto con Tasas de Incidencia Acumulada, a continuación se desarrolla un ejemplo de un estudio en el que 15 personas del grupo intervención o expuestos enfermaron y de 20 personas en el grupo control que enfermaron.
Para poder calcular estos coeficientes se debe articular adecuadamente una tabla de 2 x 2, el diseño debe ser el que se presenta en el ejemplo siguiente:
Grupo Intervención o Expuestos(+) Grupo de comparación o no Expuestos(-)
Enfermedad o efecto |
|
+ |
|
- |
|
A |
15 |
B |
85 |
H1 100 |
C |
20 |
D |
80 |
H2 100 |
V1 35 |
V2 165 |
N 200 |
H1 y V1 representa los totales horizontal y vertical en los cuales la enfermedad o la exposición están presentes. H2 y V2 son los totales en los cuales la exposición o la enfermedad están ausentes. N es el gran total producto de la suma de todas las celdas.
Con estos datos se pueden calcular dos tipos de indicadores
1. Tasas de incidencia o proporciones en cada uno de los grupos como se muestra a continuación:
Incidencia del evento en los pacientes expuestos Ie( grupo experimental)
Ie = A / H1 = 15 / 100 = 0.15 o 15 %
Riesgo del evento en los pacientes no expuestos Ine( grupo control)
Ine = C / H2 = 20 / 100 = 0.20 o 20 %
En este ejemplo el grupo de intervención o experimental tuvo un efecto de 15 %( menos enfermos) que el grupo control o de comparación 20 %. Comparando los dos porcentajes es evidente que el grupo de intervención tuvo menos enfermos.
8