Libro Medicina Basada en Evidencias MBE Alberto Narvaez | Page 131
En el ejemplo anterior el análisis sería:
Tipo de parto
Vaginal
Fila %
Cesárea
Fila %
TOTAL
Estado al Alta
Viva
10508
Muerta Referida
4
99,82% 0,04%
1951
0
99,69% 0,00%
12459
4
Total
15 10527
0,14% 100,00%
6 1957
0,31% 100,00%
21 12484
1. La variable independiente en el ejemplo siguiente es CESAREA (filas) y la
dependiente es Estado al Alta Materna (columnas).
2. En el ejemplo anterior se calcula los porcentajes en el sentido de las filas
(Cesárea) porque el objetivo del estudio es evaluar con cuál de los dos tipos de
parto hay mayor riesgo de muerte o de complicaciones (referidas).
3. En la tabla anterior se toma el calculó los porcentajes en sentido horizontal es
decir en el sentido de la variable independiente (Cesárea), para el análisis se
compara el porcentaje de muertes entre las mujeres a las que se hizo Cesárea con
parto vaginal. En este ejemplo, se puede decir que las mujeres con parto vaginal
tienen porcentaje o más riesgo de morir (0,04%) que las de parto por cesárea
(0%).
4.2. COEFICIENTES DE ASOCIACIÓN
Cuando se trata de tablas de dos por dos se debe calcular Coeficientes de Asociación.
Estos coeficientes se clasifican en dos grupos:
1. Coeficientes de producto cruzado: Riesgo Relativo, Razón de Productos Cruzados,
Diferencia de Riesgo.
2. Coeficientes basados en Chi cuadrado: Pearson, Tschuprow, Cramer’V
En este curso se revisarán solamente los Coeficientes de Producto Cruzado.
Materiales audiovisuales de apoyo 1
Para mejorar la comprensión de la interpretación de coeficientes de asociación mire los
siguientes materiales audiovisuales.
¿Qué demonios es un Odds Ratio OR? Medidas de efecto:
https://www.youtube.com/watch?v=so4sV2KtQl0
Interpretación OR, RR y NNT:
https://www.youtube.com/watch?v=VYz81LDo4zg
7