Libro Medicina Basada en Evidencias MBE Alberto Narvaez | Page 130

4.1. PROCESAMIENTO Y VARIABLES CUALITATIVAS ANALISIS BIVARIAL DE DOS Una tabla de contingencia tiene una variable independiente o de expuestos y una dependiente o de no expuestos. Ejemplo: Asociación Cesárea y Muerte Materna Estado al Alta Tipo de parto Viva Muerta Referida Total Vaginal 10508 4 15 10527 Cesárea 1951 0 6 1957 TOTAL 12459 4 21 12484 El análisis de la relación de dos variables cualitativas se puede hacer mediante el cálculo de porcentajes en una tabla o mediante los coeficientes de asociación. Para el análisis bivarial se puede calcular tasas o porcentajes. Para el cálculo de porcentajes en una tabla es necesario recordar algunas reglas básicas para evaluar el análisis bivarial (cruces) entre dos variables cualitativas:  Identificar cual es la variable dependiente y cual la independiente.  Los programas estadísticos como EpiInfo calculan los porcentajes en los dos sentidos, en el sentido de la filas y en el sentido de las columnas como se muestra en la siguiente tabla. Ejemplo: Asociación Cesárea y Muerte Materna Tipo de parto Vaginal Viva Muerta Referida Total 10508 4 15 10527 Fila % 99,82% 0,04% 0,14% 100,00% Colum. % 84,34% 100,00% 71,43% 84,32% Cesárea  Estado al Alta 1951 0 6 1957 Fila % 99,69% 0,00% 0,31% 100,00% Colum. % 15,66% 0,00% 28,57% 15,68% TOTAL 12459 4 21 12484 Fila % 99,80% 0,03% 0,17% 100,00% Col% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% El cálculo de porcentajes debe ser en el sentido de la variable independiente. El análisis se hace comparando los resultados en el sentido contrario al calculado. 6