Libro Medicina Basada en Evidencias MBE Alberto Narvaez | Page 129

dependiente y el tipo de distribución que tienen( análisis de sesgo y curtosis). En análisis de sesgo determinar si una distribución es normal o simétrica o si es sesgada o asimétrica.). En el análisis de curtosis interesa determinar si una distribución es platicurvica( alargada), normal o leptocurvica( aplanada).
Las técnicas de análisis pueden ser gráficas o matemáticas.
Para el análisis matemático bivarial se debe realizar dos tipos de pruebas estadísticas: � Medidas de asociación o relación, que son medidas descriptivas � Medidas de análisis inferencial: de estimación y de significación estadística.
En los estudios epidemiológicos y clínicos, cuando se relacionan dos variables con frecuencia se buscan relaciones causales. Para poder evaluar el grado de relación que tienen dos variables entre sí, las medidas más importantes y usuales son las que se muestran en la siguiente tabla:
En la siguiente tabla se presentan las alternativas de relación de variables( análisis bivarial), como se representan y el análisis estadístico que se realiza:
Tabla 1. Relación entre variables
V. Independiente
V. Dependiente
Representación
Cualitativa
Cualitativa
Tabla de
contingencia
Cualitativa( binaria o de más de 2 categorías)
Análisis estadístico Coeficientes de asociación o comparación de proporciones
Cuantitativa
Tabla
Comparación de medias o diferencia de medias
Cuantitativa
Cuantitativa
Diagrama de
dispersión
Modelo de regresión
Medidas estadísticas
Riesgo Relativo( RR) Razón de Momios( RM) Reducción del riesgo relativo( RRR) Riesgo Atribuible( RA) Reducción Absoluta de Riesgo( RAR) Fracción Etiológica(% RA) Número Necesario a Tratar( NNT) Diferencia de medias( DM) Diferencia de medianas( DMd) Cambio de medias
Coeficiente de correlación r Coeficiente de regresión β
Coeficiente α o intersección de Y
Tomado de: Gómez-Biedma, S; Vivó, M; Soria, E. Temas para residentes: Pruebas de significación en Bioestadística. Revista de Diagnóstico Biológico. Volumen 50 No 4. Octdic 2001.( Gómez-Biedma, y otros, 2001)
5