Libro Medicina Basada en Evidencias MBE Alberto Narvaez | Page 114

Las escalas de clasificación de la evidencia científica diferencian de forma jerárquica los distintos niveles de la evidencia en función del rigor científico del diseño del estudio. La gradación se construye a partir del reconocimiento de la capacidad diferencial de los diversos tipos de diseños para determinar la evidencia científica.
Diferencias inherentes a las características del diseño determinan, a su vez, la magnitud y el rigor científico de las recomendaciones en torno a la idoneidad de las condiciones de adopción y difusión de una nueva tecnología sanitaria o procedimiento médico en la práctica clínica habitual.
Hay diferentes escalas de gradación de la calidad de la evidencia científica, todas ellas muy similares entre sí. Las clasificaciones de la evidencia científica se basan en el mayor rigor científico de determinadas características del diseño en comparación con otras posibles alternativas metodológicas.
Diseño de estudio
En términos generales los estudios se clasifican en estudios de revisión y estudios originales o individuales. Los estudios originales son los que tienen como unidad de observación individuos, sujetos o personas, incluye imágenes, historias clínicas, resultados de laboratorios, muestras histopatológicas, etc. Los estudios de revisión tienen como unidad de observación estudios originales.
Como se muestra en el siguiente gráfico las revisiones sistemáticas tienen en general un nivel de evidencia superior a los diseños de estudios originales e individuales y dentro de los estudios originales los estudios experimentales, particularmente los Ensayos Clínicos Controlados son de mayor evidencia de las cohortes, casos controles y series de caso. Las cohortes son de mayor evidencia que los casos controles, los estudios de corte transversal y las series de casos. La opinión de expertos es el último nivel de evidencias.
Ilustración 1. Ejemplo de una pirámide de niveles de evidencia según diseño de estudio.
Tomado de: