Libro: Estado, pensamiento crítico y políticas públicas LIBRO IIESES 2018 | Page 51

51 que con un presupuesto aproximado de 20 millones de pesos se ha podido beneficiar a miles de veracruzanos que no contaban con esta opción educativa. En este contexto de desprestigio hacia la UPAV la matrícula ha tenido una reducción, pasando de 30 mil estudiantes en 2013 a 18 mil en 2016, situación que se ha agravado en 2017 y 2018. En lo que se refiere al presupuesto de la UPAV, los recursos estatales han mostrado una tendencia a la baja de manera constante en los últimos siete años en términos reales a precios constantes de 2013. Como se aprecia en la tabla de abajo, el importe de subsidio estatal asignado a la UPAV muestra una caída constante y abrupta en términos reales a partir del 2013, año en que esta institución alcanzó su punto de más alto subsidio estatal: Año Importe 2011 $19.018.413,99 2012 $21.930.421,86 2013 $23.000.000,00 2014 $22.037.493,92 2015 $21.450.591,14 2016 $18.588.464,80 2017 $17.871.597,99 2018 $15.719.550,11 Fuente: Elaboración propia con base en el Presupuesto de Egresos del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017 y 2018. Como se puede apreciar en la tabla anterior, si comparamos el monto recibido en 2013 con el monto del 2018, se observa una caída en el apoyo estatal a la educación media superior y superior que imparte la UPAV de 32% en términos reales. Las estadísticas anteriores ponen al descubierto que en la práctica el desmantelamiento a la UPAV ya ha comenzado, so pretexto de fallos administrativos de unos cuantos funcionarios. En lugar de proponer su desaparición, la UPAV debe buscar un fortalecimiento institucional y financiero, a fin de recuperar la confianza de la ciudadanía veracruzana y constituirse en una opción más de estudio para los veracruzanos, especialmente para los que menos tienen. Por la parte docente, la UPAV no cuenta con las condiciones financieras