Libro: Estado, pensamiento crítico y políticas públicas LIBRO IIESES 2018 | Page 37
37
37
y la cultura tributaria, y h) La implementación y desarrollo de la ciencia y de la
tecnología.
7. Estos criterios son condiciones mínimas y que cada escuela, cada
programa y cada nivel educativo deberá de complementar con un mayor
robustecimiento de acuerdo a sus propias necesidades y demandas particulares.
Educación sin criterios es una farsa. El espíritu de la educación es la persona y
tiene prioridad el niño y el estudiante, en este orden, lógico y antropológico.
Hoy proponemos una rectoría democrática y federalista de la educación, y
criterios para la educación de calidad. Hagamos historia, seamos
referente nacional.
VIII. FUENTES:
a) Legislación:
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.
Ley General de Educación. (Nacional).
Ley General de Educación. (Veracruz).
Ley General del Servicio Profesional Docente.
b) Bibliografía:
SEP, (2017), Modelo educativo para la educación obligatoria, SEP, México.
c) Direcciones electrónicas:
Secretaría de Gobernación y al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de
Seguridad Pública, (20 de marzo de 2018), La incidencia delictiva del fuero común en Veracruz
2017, México, Recuperado el 30 mayo de 2018, de: http://secretariadoejecutivo.
gob.mx/docs/pdfs/estadisticas%20del%20fuero% 20comun/Cieisp2017_022 018.pdf
Planea, Resultados nacionales 2017, Tercero de Secundario: Lenguaje y Comunicación
Matemáticas, (enero de 2018). Recuperado el 30 de mayo de 2017 de: http://
planea.sep.gob.mx/content/general/docs/2017/RESULTADOS_NACIONALES_PLANEA2017.pdf
INEGI, (), Sistema de Estadística Ambiental. Recuperado el 1 de junio de 2018, en:
http://mapserver.inegi.org.mx/ambiental/map/indexV3FFM.htmlMéxicoel#1enobesidad,
Xinhua (2017) “ México tiene la tasa más alta de obesidad en la OCDE y, por si
fuera poco,
la mayor en diabetes” Recuperado el 19 de junio de 2018 de:
http://www.sinembargo.mx/11-11-2017/3349262
INEGI, (s.f.), Medición de la Economía Informal, Recuperado el 2 de junio del 2018 en:
http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/cn/informal/
IMPI, (2018) Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial en Cifras (IMPI en cifras)
Recuperado
el
2
de
junio
de
2018
de:
https://www.gob.mx/cms/
uploads/attachment/file/401865/IMPI_CIFRAS_enero-septiembre_2018.pdf