Libro: Estado, pensamiento crítico y políticas públicas LIBRO IIESES 2018 | Page 36
36
circunstancias desfavorables e irresponsables.
El docente, que es el medio para revertir la catástrofe educativa, es tanto
el competente como el incompetente, no el irresponsable, aunado a la aplicación
de criterios objetivos de educación para diseñar y evaluar planes y programas
de estudio, así como la práctica educativa.
2. El resultado de PLANEA 2017 es un efecto del problema de la
educación en Veracruz, que es el abandono del docente por parte de la
Secretaría, este resultado es el efecto de una descoordinación, legal académica
y administrativa entre las instancias de la Secretaría, al interior de los niveles
educativos y entre ellos. Aunado a este fatal resultado se presenta la plena
descoordinación del sector educativo con las necesidades reales de los sectores
productivo y social. Es decir, frente a PLANEA el resultado es reprobado y de
cara a la realidad es impertinencia social.
3. Las causas del abandono al docente estriban básicamente en la
ignorancia, la timoratez y el dolo de las autoridades educativas tanto de la
instancia federal como estatal.
4. La rectoría de la educación es una cuestión de Estado, de orden
democrático y federalista, por ende, la rectoría de la educación en Veracruz debe
reconocer la soberanía federativa, pluralidad regional y la municipalidad; aunado
a criterios objetivos y pertinentes de educación, siendo esto la estrategia para
superar el problema de la educación en Veracruz.
5. La inversión del abandono institucional al docente de educación en
Veracruz requiere implementar la capacitación fast track en formato instruccional
en materia educativa, administrativa y legal; aplicando la norma conforme a
derecho, sustituir los titulares incompetentes o dolosos por personal probo y
respetuoso de la cadena de mando; incentivar un mecanismo de propuesta para
políticas educativa y mecanismos de control para una efectiva coordinación
académica de educación mediante un cuerpo colegiado compacto.
6. La educación de calidad requiere criterios mínimos que garanticen la
progresividad del derecho a la educación de calidad, los criterios son: a) La
cultura de la paz y del estado de derecho, b) El desarrollo del pensamiento
lógico-matemático, c) El desarrollo del lenguaje y de la comunicación, d) La
educación artística y el patrimonio cultural, e) La educación ambiental y el
desarrollo sustentable, f) La educación física y salud, g) La educación financiera