Libro: Estado, pensamiento crítico y políticas públicas LIBRO IIESES 2018 | Page 35
35
8) Apreciación y
expresión artística,
9) Atención al cuerpo
y a la salud.
10) Cuidado del
medio ambiente y
11) Habilidades
digitales
Es una impostura porque es el pensamiento crítico, el
proyecto de vida y el mundo social contemplados desde
los relativos ámbitos de Modelo son deficientes.
Está subsumido en el ámbito de las habilidades socio-
afectivas y proyecto de vida, pues un proyecto de vida
sin cuerpo y sin salud es una quimera.
Está duplicado en el ámbito de la exploración y
comprensión del mundo natural y social, es una
redundancia.
La ciencia no es informática. Hay que desarrollar
competencias para aplicar y desarrollar ciencias y
tecnologías.
En efecto, hay alumnos brillantes y promedios, que se pueden expresar
competentemente, resolver problemas formales, comprenden los mundos
natural y social, ejercen la crítica, solucionan problemas, son estables en lo
socioemocional, usan y crean tecnología, procuran su salud y desarrollan un
proyecto de vida propio y sano; pero esto no es un acierto del Nuevo Modelo
Educativo, ni del sistema educativo estatal o nacional; esto es producto del
esfuerzo y tesón del propio alumno y del docente y/o de la familia, se da y se ha
dado a pesar del Modelo y de las políticas públicas tanto estatales y federales.
Aunado a esto, se colocó la escuela al centro, siendo de suyo un grave
error; pues el interés superior del niño se ve agraviado. Al centro el niño, ni
siquiera el alumno, porque alumno es una categoría administrativa y educativa,
no se puede tratar como alumno cuando el niño presenta problemas de
desnutrición o violencia familiar, hay que tratarlo prioritariamente como persona,
es decir como sujeto digno.
Sin embargo, para que el niño, en tanto alumno, progrese y se desarrolle
en plenitud requiere que sus docentes estén pertinentemente capacitados y los
planteles sean dignos, cosa que la Secretaría de Educación de Veracruz como
la Secretaría de Educación Pública cabalmente no han cumplido por ignorancia,
corruptelas y deficiencias presupuestales.
VII. CONCLUSIONES
1. El docente es una realidad compleja, es un ideal constitucional, un
imaginario colectivo oprobioso, una persona competente en circunstancias
favorables, competente en circunstancias desfavorables, incompetente en