Libro: Estado, pensamiento crítico y políticas públicas LIBRO IIESES 2018 | Page 33
33
específicas. 13
g) La educación financiera y la cultura tributaria
Los problemas de cartera vencida por los que atraviesa gran parte de la
población veracruzana son producto de una nula educación financiera y es una
obligación del Estado subsanar esta necesidad, de tal forma que la educación
debe de contemplar como criterio el manejo estratégico de las finanzas
personales.
A la par, la población carece de una cultura tributaria, que se identifica con una
responsabilidad constitucional que tenemos los mexicanos y veracruzanos que
el Estado no ha sabido promover, fomentando con ello actividades de la
economía informal, falta de deducciones fiscales, pago de lo indebido en
términos tributarios; teniendo como consecuencia un subejercicio de derechos y
obligaciones fiscales; por lo tanto, es necesario que la educación obligatoria
proporcione herramientas de educación financiera y cultura tributaria. De
acuerdo al INEGI en México, la economía informal representó tan sólo en 2016
4,271,272 millones de pesos, recurso que evidentemente no genera tributación
y deriva en el deterioro de la hacienda pública. 14
h) La implementación y desarrollo de la ciencia y de la tecnología
El impulso de la ciencia y la tecnología son aspectos fundamentales para el
desarrollo del país y de Veracruz. Un sistema educativo que no impulsa la ciencia
básica y la aplicada carece de calidad, genera dependencia tecnológica y
económica, agudiza el subdesarrollo de la población. El problema es tan grave
que en Veracruz en el 2017 sólo se otorgaron 20 patentes, 11 diseños
industriales y 11 modelos de utilidad de acuerdo a datos del Instituto Mexicano
del Propiedad Intelectual. 15 Es decir, la ciencia y tecnología que se requiere
consiste en su aplicación y generación, no es un problema de memorización sino
de implementación para la solución de problemas.
Las sociedades contemporáneas y de manera particular las generaciones
actuales y futuras, requieren de la aplicación y el desarrollo de la ciencia y
tecnología para generar respuestas innovadoras y funcionales ante los retos que
presenta la vida cotidiana, laboral y profesional. Así, es necesario divulgar y
promover un desarrollo científico y tecnológico sólido y sostenido desde la
escuela, tomando en cuenta las especificidades de cada nivel y modalidad, a
efecto de incentivar la innovación. Por lo tanto, la educación de calidad requiere
de manera substancial del criterio de ciencia y tecnología aplicada.
Criterios educativos mínimos
Criterios
Efecto/contribución/coadyuvancia
1. Cultura de la paz y del
Contribuir con la paz social y el respeto al
estado de derecho.
estado de derecho.
2. Desarrollo del pensamiento
Fomentar la criticidad y el desarrollo del
lógico-matemático.
pensamiento abstracto.
Permitir la comunicación y la inteligibilidad.
3. Desarrollo del lenguaje y de
la comunicación.
13
Según el Informe Panorama de la Salud de 2017 que realizó la Organización para la
cooperación y el Desarrollo Económico, México ocupa el lugar primero de los 34 países, teniendo
el más alto índice de sobrepeso y obesidad entre la población mayor a 15 años. Cfr.
http://www.sinembargo.mx/11-11-2017/3349262
14 Cfr. Medición de la Economía Informal. Recuperado el 2 de junio del 2018 de:
http://www.inegi.org. mx/est/contenidos/proyectos/cn/informal/
15
Cfr. IMPI en cifras 2018. Recuperado el 2 de junio de 2018 de: https://www.
gob.mx/cms/uploads/attachment/file/401865/IMPI_CIFRAS_enero-septiembre_ 2018.pdf