Libro: Estado, pensamiento crítico y políticas públicas LIBRO IIESES 2018 | Page 32

32 precario en Lenguaje y Comunicación en el nivel I obtuvo un porcentaje de 32.4, en el nivel II obtuvo el 43.7, en el nivel III el 17.3 y en el nivel IV obtuvo el 6.6. 11 d) La educación artística y el patrimonio cultural El arte es inherente a la realidad humana, la cultura es patrimonio, y la cultura en Veracruz es milenaria. México ocupa el séptimo lugar en Patrimonio cultural a nivel mundial y debemos recordar que el México contemporáneo nació en Veracruz, primero en la Nueva España y luego en la Independencia con la firma de los Tratados de Córdoba. Que la cultura madre está en Veracruz y es la civilización Olmeca. La población de Veracruz tiene derecho al arte y a la cultura, estos son constitutivos de la calidad educativa y del acceso a una vida digna siendo derechos humanos inalienables. Este criterio es un elemento para la calidad educativa que contribuye con el desarrollo integral de las personas y de las comunidades, el arte y la cultura son herramientas para impulsar el desarrollo emocional e intelectual, la conciencia y la identidad histórica; es decir, el arte provee formas de recrear, de valorar y de relacionarse con el mundo, la cultura da arraigo y sentido de pertenencia. Por lo tanto, la educación de calidad se constituye de manera necesaria por este binomio. e) La educación ambiental y el desarrollo sustentable El criterio de educación ambiental y desarrollo sustentable, es un elemento indispensable para la conservación, protección y restauración del medio ambiente. Esto está reconocido en diversos instrumentos nacionales e internacionales. Este criterio es aún más relevante bajo los escenarios de contaminación del agua, aire y suelo por el manejo irresponsable de nuestros residuos, así como la escasez de agua, la deforestación, la pérdida de biodiversidad y los efectos del cambio climático, lo cual demerita la calidad de vida de nuestra población presente y futura, teniendo un alto costo económico, por lo que Veracruz enfrenta retos muy importantes de atención inmediata. El Sistema de Estadística Ambiental señala que en Veracruz sólo 184 municipios cuentan con servicio de recolección y disposición final, sólo 5 municipios trasfieren sus residuos, en Veracruz se generan 4,451,433.00 Kgs. de residuos sólidos urbanos, recolectados diariamente, residuos sólidos urbanos recolectados de manera no selectiva 4,307,933.00 Kgs., cuenta con 614 vehículos para la recolección de residuos, de los cuales sólo 411 son vehículos con compactador para la recolección, presenta sólo 5 centros formales de acopio, en un total de los 212 municipios. 12 f) La educación física y salud La educación física es una necesidad real para mejorar la salud, la integridad física y emocional de los niños, las niñas y los adolescentes que son el elemento central de todo el sistema educativo. Una educación que no prevé y no provee a la educación física y la salud como criterios necesarios es violatoria a los derechos humanos. Hoy Veracruz presenta graves problemas de obesidad y trastornos alimenticios, siendo el origen para la diabetes, enfermedades cardiovasculares que aquejan a la población contemporánea; por ello, los planes y programas de estudio tienen que contemplar la educación física y la salud en el marco de sus competencias 11 Cfr. Planea, Resultados nacionales 2017, Tercero de Secundario: Lenguaje y Comunicación Matemáticas, enero de 2018, Recuperado el 30 de mayo de 2017 de: http://planea.sep.gob.mx /content/general/docs/2017/RESULTADOS_NACIONALES_PLANEA2017.pdf 12 Sistema de Estadística Ambiental. Recuperado el 1 de junio de 2018 de: http://mapserver.inegi.org.mx/ ambiental/map/indexV3FFM.html