Libro: Estado, pensamiento crítico y políticas públicas LIBRO IIESES 2018 | Page 279

279 gubernamentales y gobiernos de todos los continentes, bajo el denominador común, en conservar los recursos naturales; se retoma la recomendación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre la cooperación del 0,7 por ciento del PIB de países ricos a estos fines. A pesar de los […] “esfuerzos por preservar la vida en el planeta, la aprobación de esos programas encontró la resistencia de Estados Unidos, único país que no firmó el Tratado sobre la protección de la fauna y la flora…” (CTRJ, 2018). El Protocolo de Kioto es otro de los conciertos internacionales que busca aminorar los daños al ambiente, teniendo como algunos objetivos los siguientes: a) El incremento del efecto invernadero, b) Averiguar algunos efectos previsibles del cambio climático y c) Sensibilización ante una problemática ambiental a escala global.” (Protocolo de Kioto, 2018) En este convenio se da importancia al tratamiento de la problemática ambiental; en cuanto a factores químicos que incrementan los perjuicios a la naturaleza, se pondera también, la comunicación entre autoridades, para eficientar el acato a estrategias que emanen de su contenido. La Cumbre de Johannesburgo representa otro pacto para pugnar a nivel mundial, por los beneficios de mantener un medio ambiente sano, compatible con el desarrollo de actividades productivas; trata de buscar un equilibrio entre factores productivos y naturales, que converjan sin demeritarse mutuamente. Al mismo tiempo, se expone entre sus tópicos las relaciones de subordinación y exceso de consumo, que anteponen la preminencia de grupos frente a la población generalizada. …es una gran oportunidad para que el mundo avance hacia un futuro sostenible, en que la gente pueda satisfacer sus necesidades sin perjudicar el medio ambiente. El desarrollo sostenible es un llamamiento a adoptar un enfoque diferente del desarrollo y otra clase de cooperación internacional; reconoce que las decisiones que se adoptan en una parte del mundo pueden afectar a los habitantes de otras regiones; requiere medidas con visión de largo plazo para promover las condiciones mundiales que apoyen el progreso y los beneficios para todos. (DIPNU, 2002). Actualmente corre en vigor también uno de los últimos acuerdos internacionales, donde se intensifica la labor medioambiental, con el fin de redoblar la labor y unificar conciencia ante el deterioro a los bienes naturales. Se pretende homologar entre los gobiernos, el cumplimiento a los deberes al interior