Libro: Estado, pensamiento crítico y políticas públicas LIBRO IIESES 2018 | Page 278

278 corresponsabilidad. Por lo tanto, los trabajos en la defensa y conservación de la naturaleza no se han hecho esperar, razón por la cual se han generado múltiples reuniones con este fin; donde emanan trabajos y compromisos a corto, mediano y largo plazo, para frenar los deterioros y menoscabos al ambiente. Los adversarios a esos retos suelen ser muchos y variados, que van desde la falta de inclusión de dichas normativas y recomendaciones en las agendas gubernamentales, pasando por permisión de autoridades en actos de particulares y desacato de éstos. Muchos son los factores que atentan contra el ambiente y pocos son los mecanismos y compromiso asumido por mandatarios y administrados en México. Los frutos de las acciones negativas y contrarias al medio ambiente, son ya latentes; ponen de manifiesto el tratamiento omiso, negligente y permisivo por autoridades administrativas titulares de la custodia ambiental. Enunciamos a continuación algunas de las convenciones internacionales en defensa ambiental, como representativas del arduo trabajo existente en este ramo, del que México participa como corresponsable en las acciones consideradas para atenuar el deterioro a la naturaleza. A partir de 1992 con la Cumbre de Río -de la tierra-, el desarrollo sostenible y cambio climático son parte de los trabajos internacionales. Esta alianza destaca como temática la protección a los elementos que propician esa evolución, por medio de esfuerzos y tareas comunes en materializar la desaceleración de conductas no armónicas con el entorno. Entre sus principios y metas señalamos los siguientes: 1. “Programa 21: este es un plan de acción que tiene como finalidad metas ambientales y de desarrollo en el siglo XXI. 2. Declaración de Río sobre medio ambiente y desarrollo: se definen los derechos y deberes de los Estados. 3. Declaración de principios sobre los bosques. 4. Convenciones sobre el cambio climático, la diversidad biológica y la Desertificación.” (CTRJ, 2018). Cabe señalar que los trabajos realizados en esta reunión, abarca por primera vez la convergencia de representantes de asociaciones no