Libro: Estado, pensamiento crítico y políticas públicas LIBRO IIESES 2018 | Page 277

277 de una atención o mejora en el contexto social. Tomamos como prelación normativa la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), Plan Nacional, Acuerdos Internacionales, Legislación Ambiental; para identificar si en Código Financiero Estatal, se asumen los fines extrafiscales en pro ambiental. Nuestro método de estudio eje es deductivo, para incurrir en la finalidad del legislador local, en la reglamentación de tributos como ingresos propios y su incidencia como instrumento económico ambiental, con particular acento en los aprovechamientos. II. DESARROLLO a) Transversalidad de las políticas públicas En este apartado encontramos la finalidad del Estado, en la atención de tareas que le representan prioridades en sus agendas diarias, donde los objetivos lineales de sus labores, han sido atenuados para combinarse entre sí por los actores públicos. Esta visión actual de las encomiendas en el gobierno, representa la reingeniería de los gobiernos neoliberales, en el afán de retomar por una parte al ser humano como centro de sus actos y al mismo tiempo, incentivar las políticas públicas, en funciones conjuntas para reforzar sus actos al interior. Estamos en presencia de esquemas que se conjugan para el logro de resultados óptimos; a) la persona, b) medio ambiente, c) recursos económicos y d) fusión de competencias. Basta con atraer los objetivos de los acuerdos internacionales sobre el ambiente, que desde 1972 (CSMH-Estocolmo, 2018) buscan la correlación de gobiernos, autoridades, sociedad civil, organizaciones no gubernamentales (ONG) y empresarios; ante la problemática que se advierte a nivel mundial, no sólo en conservar la naturaleza, se incluye la agricultura, agua, saneamiento, pobreza, consumo extremo. De esta manera, podemos observar que en el plano internacional existe la preocupación sobre los elementos de la naturaleza y correlativos, cuyo manifiesto debe ser acogido a estadios universales como prerrogativa de los ciudadanos, ante el deber inmediato de autoridades y actores todos en