Libro: Estado, pensamiento crítico y políticas públicas LIBRO IIESES 2018 | Page 263

263 La apertura en la organización y desarrollo institucional hacia el conocimiento de la sociedad, ha contribuido en buena medida a la paulatina desestructuración de los más anquilosados secretos y el combate a la corrupción; lo que la ha convertido en factor imprescindible que favorece la aplicación y vigencia del estado de derecho en toda la extensión del territorio mexicano. De esta manera, la rendición de cuentas ha asumido un papel primordial en el contexto nacional y local, motivada por el principio constitucional de máxima divulgación en aras de hacer visibles la generalidad de actos y gestiones que se generan en los diversos recintos de actuación del Estado. Suele pensarse, y no sin razón, que la falta de publicidad de los actos gubernamentales violenta la dignidad de las personas al privarles de las herramientas informativas trascendentales en la defensa de sus intereses – individuales y colectivos–, al mismo tiempo que transgrede el control social del buen gobierno, permeado éste por el interés general. La democracia contemporánea, desde estas consideraciones, requiere de una ordenación jurídica que constreñida a la garantía y protección del derecho fundamental de acceso a la información y el principio de diafanidad de la actividad estatal, genere las mejores condiciones normativas e institucionales para permitir al ciudadano su participación en la toma de decisiones trascendentales para el avance y perfeccionamiento de la cosa pública. Las reformas constitucionales locales en materia de transparencia y rendición de cuentas, han favorecido sin duda el robustecimiento de la legitimidad y confianza de los actos de gobierno frente a una sociedad agraviada por el lastre del engaño, la maquinación y el secreto de un país, todavía opaco, que resiste la derogación de su tendencia patrimonialista en el resguardo de informaciones y datos bajo su poder. La Entidad veracruzana como parte integradora de la Federación, en ejercicio de su soberanía y a la luz de una ley marco, participa de los escenarios de regulación normativa local a través de la Ley Número 875 de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, que instrumenta la posibilidad de los ciudadanos para buscar, solicitar, investigar, difundir y recibir cualquier tipo de información de naturaleza pública en manos de los sujetos obligados.