Libro: Estado, pensamiento crítico y políticas públicas LIBRO IIESES 2018 | Page 258
258
1. Sólo 115 municipios de Veracruz cuentan con un portal de Internet, lo
que representa el 54%.
2. El 4% de los portales utiliza extensiones diversas a “.gob.mx”, lo que
dificulta su búsqueda y no garantiza la permanencia y continuidad con los
cambios de administración.
3. Fueron 108 portales evaluados (51%), no tienen una adecuada
interactividad.
4. Sólo 7 municipios alcanzaron calificaciones superiores o suficientes.
5. Únicamente 6 municipios (menos del 1%) publican información
financiera en términos de la Ley General de Contabilidad Gubernamental.
6. El cumplimiento normativo de los municipios respecto a la información
publicada no guarda relación con su ubicación geográfica, presupuesto asignado
o recursos humanos (IVAI, Cuadernillo Gobierno Abierto, 2017, 13).
De un estudio de las de las Cédulas de Revisión de Transparencia
Municipal (ORFIS, Informe General Plan de Acción Local de Gobierno Abierto,
49-337), puede observarse un estudio que en primer término contextualiza las
condiciones de cada ayuntamiento de la Entidad veracruzana, en segundo lugar
trata de trascender una revisión de forma a los rubros de transparencia y
rendición de cuentas al vincular las obligaciones financieras de los municipios, y,
por último, busca esa interacción sociedad gobierno, cuyo diálogo podría generar
políticas de gobierno abierto.
El presente año inicia la segunda etapa del Plan de Acción Local, teniendo
como principales actores a los municipios, cuyo principal reto es instaurar la
transparencia de manera real, dar un paso más al implementar prácticas de
transparencia proactiva y finalmente instaurar un sistema de control que permita
desde la sociedad instaurar políticas públicas con alto sentido social.
III. PROPUESTA
1. Es necesario reforzar la capacitación en materia de transparencia y
acceso a la información en el ámbito municipal, siendo prudente la intervención
del ORFIS, al ser un ente público cuyas recomendaciones son de alto impacto.
2. Que el apartado de transparencia en las actas de entrega-recepción
sea estudiada con profundidad por las nuevas administraciones y que de oficio