Libro: Estado, pensamiento crítico y políticas públicas LIBRO IIESES 2018 | Page 253

253 9. El apartado de sanciones estable multas y apercibimientos por el desacato de las resoluciones del IVAI. Sin duda la creación del IVAI ha marcado un antes y un después, entre las acciones más relevantes encontramos: 1. Supervisión semestral de los sujetos obligados, la cual en un principio únicamente se limitaba a una revisión de forma al portal de transparencia (obligaciones) y posteriormente al fondo al revisar que la información estuviera actualizada y que se advirtiera la fuente. 2. En aras de perfeccionar los procesos y materializar los alcances de la norma, se comenzó a evaluar a los titulares de las unidades de acceso a la información pública. 3. Se realizan cursos de capacitación al sector público y privado, fomentando la cultura de la transparencia. d) Nuevos retos: reforma constitucional Antes de analizar los nuevos retos en materia de transparencia y acceso a la información en la Entidad, es conveniente mencionar algunos antecedentes de orden legislativo, que contribuyen a contextualizar la nueva etapa en la Entidad. El 7 de febrero de 2014 se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de transparencia. Esta reforma obliga a las autoridades de los tres órdenes de gobierno a implementar mecanismos que garanticen el acceso a la información (Poder Ejecutivo Federal, párrafos 1 y 2). Los ejes fundamentales son: 1. Fortalecimiento del derecho de acceso a la información pública. 2. Consolidación de un sistema nacional de transparencia 83 . 3. Nuevas facultades para el organismo garante a nivel federal. 83 El Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, está integrado por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, los Organismos garantes de las Entidades federativas, la Auditoría Superior de la Federación, el Archivo General de la Nación, y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Artículo 30 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública).