Libro: Estado, pensamiento crítico y políticas públicas LIBRO IIESES 2018 | Page 252
252
1. El catálogo de sujetos obligados es más amplio y puntual, además del
Poder Ejecutivo, Poder Legislativo, Poder Judicial y ayuntamientos, incluye a las
entidades paramunicipales creadas por dos o más ayuntamientos, organismos
autónomos, partidos políticos, agrupaciones y asociaciones políticas con registro
en el Estado y organizaciones de la sociedad civil que reciban recursos del
Estado.
2. Se amplían las obligaciones de transparencia, las cuales pueden
clasificarse como normativas, organizacionales, financieras, de resultados y de
función específica.
3. Se establecían como límites de la transparencia, la información
clasificada como reservada o confidencial, además de señalar de manera más
clara los conceptos y causales de clasificación.
4. El nexo con la ciudadanía es la Unidad de Acceso a la Información
Pública y se establece la obligación de profesionalizar a sus titulares, para
proporcionar una atención digna a las personas que requieran información o la
protección de sus datos personales.
5. Se establece la obligación de instaurar en cada sujeto obligado un
Comité de Información de Acceso Restringido, el cual únicamente tendrá
atribuciones para confirmar, modificar o revocar la clasificación de la información.
6. Se crea un órgano autónomo, denominado Instituto Veracruzano de
Acceso a la Información, encargado de garantizar y tutelar el ejercicio del
derecho de acceso a la información y proteger los datos estrictamente
personales. Este ente de gobierno tiene atribuciones para emitir lineamientos en
materia de transparencia, acceso a la información y archivo; así mismo está
facultado para supervisar a los sujetos obligados en el cumplimiento de sus
obligaciones y emitir sanciones en caso de incumplimiento.
7. Existe un procedimiento claro para realizar las solicitudes de acceso a
la información pública y prevé el recurso de revisión como medio impugnación a
las respuestas otorgadas por los sujetos obligados. Cabe hacer mención que se
privilegian el uso de los medios electrónicos, en aras de hacer más ágil los
procesos.
8. Se establece de manera puntual las causales de responsabilidad
administrativa.