Libro: Estado, pensamiento crítico y políticas públicas LIBRO IIESES 2018 | Page 249
249
siempre se le relaciona como una herramienta que robustece y da sentido a la
democracia.
Andreas Schedler intentó situar el origen de ese concepto en la palabra inglesa
accountability: “Un término que no tiene un equivalente preciso en castellano, ni
una traducción estable. A veces se traduce como control, a veces como
fiscalización, otras como responsabilidad. Sin embargo, la traducción más común
y la más cercana es la rendición de cuentas”.
Empero, Schedler añadió enseguida otra palabra inglesa para redondear su
definición: answerability, entendida como la capacidad de asegurar que los
funcionarios públicos respondan por sus acciones. Y todavía sumó enforcement,
“otro término que carece de equivalente preciso en castellano y que describe un
conjunto de actividades orientadas hacia la observancia de la ley. Quiere decir,
en esencia: hacer valer la ley” (López, S., & Merino M, 2-3).
Como se observa, estos conceptos guardan relación entre sí,
complementándose, pues donde hay transparencia en la gestión pública se
realiza una rendición de cuentas de manera permanente con la sociedad, misma
que se perfecciona al solicitar los documentos fuente de la información puesta a
disposición de manera abierta.
En el caso de México las reformas constitucionales en materia de
transparencia y combate a la corrupción, publicadas en 2014 y 2015
respectivamente, formalizan esta relación al establecer los principios de los
mecánicos de coordinación y control en los tres órdenes de gobierno. En el
siguiente apartado se analizará el caso de Veracruz, a partir de un breve estudio
a su normatividad y actividad del Instituto Veracruzano de Acceso a la
Información (IVAI).
b) Primera etapa: publicación de la primera norma
En el caso de Veracruz puede advertirse una evolución, que si bien inicia con la
publicación de la normatividad en materia transparencia y acceso a la
información pública, se perfecciona con las prácticas de los entes de gobierno,
quienes actualmente acatan las disposiciones como parte de sus servicios a la
ciudadanía y no como una carga adicional de trabajo, como eran percibidas en
un principio.
La transparencia en Veracruz inició formalmente durante la administración
del Lic. Miguel Alemán Velazco, quien fuera Gobernador del Estado de Veracruz
para el periodo 1998-2004, con la publicación de la Ley Número 838 de Acceso