Libro: Estado, pensamiento crítico y políticas públicas LIBRO IIESES 2018 | Page 236
236
a) Acciones necesarias: la obligación de informar y
la protección de testigos
La acción ciudadana directa reconoce: a) Cada persona puede denunciar un acto
de corrupción y b) Cada persona puede ser denunciada por la realización de un
acto de corrupción. Frente a estas alternativas, la moralidad y la ética de del
testigo, ya sea público o no, en relación a un acto de corrupción, tiene al menos
dos alternativas: informar y/o impedir un acto de corrupción del cual es directo
testigo.
b) El motivo de la queja interna
La administración pública reconoce que la gestión de los recursos públicos
deben ser aplicados con eficiencia, efectividad, economía, transparencia y
honestidad para cumplir los objetivos para los cuales fueron concebidos,
operados de manera transparente y con estricto cumplimiento de las normas y
procedimientos de control. Sin embargo, Carbonell (2009) y Restrepo (2004)
describen que la ineficacia de los órganos de control favorece la práctica de actos
de corrupción como resultado de la violación de los principios éticos, del código
ético de los servidores públicos, la violación de las normas y procedimientos.
El sentido ético y moral de quién observa cualquiera de las violaciones
indicadas, y quién presenta una queja dentro de la organización, tiene el sentido
de generar acciones preventivas y/o correctivas, en este sentido, la denuncia
interna tiene como objetivo informar sobre actos de corrupción tales como en las
siguientes áreas: a) En el campo financiero: como la especulación financiera, la
malversación de fondos o el fraude; b) En el campo de la gestión de la
información: uso de información privilegiada para beneficio personal, o en el caso
de uso parcial de la información para obtener un beneficio; c) En el área de
procesos administrativos de gestión: como soborno, extorsión o cohecho con
particulares; y finalmente, d) En el contexto de alteraciones del mercado: la
modificación favorable o no de precios, aranceles o cuotas.
c) La razón de la queja formal (externa)
La queja es el acto procesal mediante el cual la autoridad conoce la historia de
ciertos hechos que pueden ser constitutivos de algunos ilícitos. Con la denuncia,