Libro: Estado, pensamiento crítico y políticas públicas LIBRO IIESES 2018 | Page 230
230
que la operación de los recursos públicos son inherentes al Estado, aquí
establecemos un segundo acotamiento, al identificar a la administración pública
(en cualquiera de sus modalidades: federal, estatal y municipal) como la
responsable de administrar la operación de los recursos públicos.
Esta primera división nos define, como una de las fuentes primarias de
información, los archivos documentales públicos de la administración pública,
quien es la que finalmente opera los recursos públicos. En este sentido, podemos
encontrar registros estadísticos, así como de documentación jurídica y
normativa, que regula la operación de los recursos públicos, desde la esfera de
su captación hasta la esfera de su aplicación, teniendo en cuenta que “se tiene
la limitación en cuanto al tiempo en que los documentos están bajo resguardo y
disponibles, por lo que su conservación sólo es por algún tiempo determinado.”
(Grawitz, 1979).
Una vez identificada la responsabilidad conferida a los encargados de la
administración de los recursos públicos, entonces es evidente, o al menos
debiera serlo, que a través de los documentos de carácter administrativo y
jurídico, estos serán una constancia plena, amplia y veraz de la operación y
aplicación de los recursos públicos.
En México, existe una percepción cada vez más creciente de que los
recursos públicos no son operados y aplicados en forma correcta por los
encargados de la administración pública, y que los registros e informes públicos
que se rinden de la administración de los recursos públicos se encuentran
maquillados y no reflejan a la realidad. Aun cuando existe la responsabilidad
administrativa en la administración de estos recursos, esto no exenta la
posibilidad de registros falsos en contabilidad e informes presupuestales, que
oculten el desvió de recursos públicos, ya sea para otros fines de carácter
político o propios. Esta percepción creciente en la población se manifiesta a
través del reclamo popular ante la falta de la obras de infraestructura
proyectadas, aprobadas pero no ejecutadas, así como de aquellos recursos
públicos que se destinan a las necesidades básica como: educación y salud, en
donde la carencia de insumos y los malos servicios públicos hacen evidente
prácticas de corrupción y la no aplicación de recursos.
Aun cuando las fuentes de información primaria para el estudio en las
finanzas públicas lo constituyan los informes de gestión, estadísticas de