Libro: Estado, pensamiento crítico y políticas públicas LIBRO IIESES 2018 | Page 229
229
y sanción, contempladas en el marco jurídico, y que establecen un marco
regulatorio de actuación, considero que se debe generar los vientos de cambio
que permitan una nueva orientación filosófica y ética en los responsables de la
administración pública y principalmente en los encargados de la administración
de los recursos públicos.
Un primer avance se ha desarrollado en México, a través de la
modernización administrativa y de los sistemas de información que dan cuenta
de la operación financiera; sin embargo, es necesario el crecimiento de la cultura
de las finanzas públicas en los responsables de la administración de lo más
valioso de una sociedad: sus recursos públicos. Por ello, considero que cuando
el manejo de lo público se hace evidente, nos acercamos a un mayor grado de
transparencia, responsabilidad administrativa y financiera de su administración.
Ese es parte del reto, aún pendiente de lograr.
El reconocimiento del objeto de estudio de las finanzas públicas, más allá
de la técnica y los métodos, permite ubicar la parte esencia de lo público, es
decir, que el dinero público que se administra, es un dinero de todos, recolectado
por la vía fiscal y que se debe destinar para la satisfacción de necesidades de la
sociedad en su conjunto. La falta de transparencia en el uso de los recursos
públicos, ha generado un malestar latente en la sociedad que son los que
aportan estos recursos y que en consecuencia demandan una correcta
aplicación y una administración pública eficiente.
La transparencia en el uso de los recursos lleva implícita el reconocimiento
y aceptación de la corresponsabilidad en su administración. Desde el punto de
los ejecutores de gasto, es evidente que se ha iniciado un proceso que busca la
rendición de cuentas y la transparencia de las operaciones financiera del dinero
público. Esta es aún una materia en proceso, donde se requiere de la
modernización administrativa, adecuación de los marcos jurídicos, pero también
de una nueva cultura de las finanzas públicas que tenga como eje dar respuesta
a las necesidades sociales aplicando criterios de legalidad, honestidad y
transparencia. He aquí parte del compromiso, hacer evidente lo público y
transparentar la administración de los recursos públicos.
a) Los archivos documentales públicos
Cuando se dice lo que se hizo y se comprueba su verdad. Bajo la premisa de