Libro: Estado, pensamiento crítico y políticas públicas LIBRO IIESES 2018 | Page 227

227 de la corrupción y el burocratismo evitan que el vital fluido presupuestal (recursos públicos) llegue hasta los más recónditos vasos sanguíneos. De esta manera, se corre el peligro de gangrena y necrosis en varias partes de la integridad del cuerpo público. Una de las primeras medidas, de carácter prioritario y tal vez único, es la eliminación de estos obstáculos que impiden un funcionamiento adecuado del flujo y operación de los recursos públicos. Siguiendo con la analogía, una reforma profunda se requiere en forma urgente ante esta problemática. ¿Cómo prever una situación como la anteriormente descrita? ¿Es posible un análisis preventivo a fin de prevenir esta problemática? ¿Qué hacer en el caso extremo? Resulta evidente que si estos síntomas se presentarán en un organismo vivo, no dudaríamos en recurrir de inmediato al médico para que cure este grave problema. ¿Qué pasa si en lugar de un organismo, hablamos de un sistema económico?, ¿Cómo anticipar las fugas de los recursos públicos y hacer que lleguen a los “vasos” en la economía que los requieren con suma urgencia? De regreso al objeto de estudio. De nuestro ejemplo, podemos desprender que es necesario que el Estado opere de forma correcta la administración y operación de los recursos públicos, es decir, bajo una conducción legal, honesta y transparente, a fin de canalizar y dar atención prioritaria a las necesidades de la sociedad: en materia de educación, salud, seguridad, empleo, etc. Es importante señalar que las operaciones financieras no deben considerarse como un ente abstracto, sino que como señala Guademet (1997, 38) "Los fenómenos financieros son condicionados por el régimen político.” Entonces, es importante reconocer, que en el ámbito de la operación de los recursos públicos, las finanzas públicas se identifican como la manera de acción de la administración pública, de su orientación política ideológica, y son quienes en última instancia ejercen y aplican los recursos públicos en los programas y acciones definidos a su ámbito de competencia (federal, estatal o municipal). En consecuencia, se observa que la administración pública tiene una acción conferida en el manejo de los recursos públicos, que es a la vez normada y regulada por leyes y reglamentos para su utilización presupuestal, fiscal y de comprobación. En una primera aproximación, una distinción material del derecho público