Libro: Estado, pensamiento crítico y políticas públicas LIBRO IIESES 2018 | Page 226
226
Más allá de establecer sistemas de control, vigilancia y sanción,
contempladas en el marco jurídico, las cuales establecen un marco regulatorio
de actuación, es necesario promover los vientos de cambio que permitan una
nueva orientación filosófica y ética en los responsables de la administración
pública y principalmente en los encargados de la administración de los recursos
públicos.
Un primer avance se ha desarrollado en México a través de la
modernización administrativa y de los sistemas de información que dan cuenta
de la operación financiera de carácter pública, sin embargo, es necesario el
crecimiento de la cultura de las finanzas públicas en los responsables de la
administración de lo más valioso de una sociedad: sus recursos públicos.
Cuando el manejo de lo público se hace evidente, nos a cercamos a un mayor
grado de transparencia, responsabilidad administrativa y financiera de su
administración. Ese es parte del reto, aún pendiente de lograr.
b) El objeto estudio de las finanzas públicas
El objeto de estudio en la ciencia de las finanzas públicas es el dinero público,
desde la perspectiva de la forma en que el Estado realiza las operaciones de
administración de este recurso público, así como de las decisiones que en
materia de política económica y fiscal establece para dar respuesta a
necesidades sociales. El concepto de lo público se traslada a las finanzas
públicas, ya que tiene por objeto de estudio las reglas y operaciones relativas a
los recursos públicos.
En este sentido, el ámbito de operación de las finanzas públicas se dirige
a administrar la aplicación de recursos públicos, con el fin de que el Estado
pueda realizar actividades, desarrolle sus proyectos y controle (o por lo menos
pretende) la economía nacional. Para comprender la importancia del manejo de
los recursos públicos que le son conferidos al Estado, consideremos la siguiente
analogía:
Pensemos por un momento, que el dinero público o con mayor amplitud,
los recursos públicos, son la sangre que mueve al aparato gubernamental, que
una vez que son recaudados fluyen a través de su sistema circulatorio logrando
que el ente público se mueva y funcione. Sin embargo, actualmente se observan
preocupantes arritmias y esclerosis vasculares en nuestro sistema. El colesterol