Libro: Estado, pensamiento crítico y políticas públicas LIBRO IIESES 2018 | Page 225

225 públicos. 79 Por ello, el reconocimiento del carácter público de las finanzas públicas y particularmente, como promotor del desarrollo social, es una tarea nueva en México. Su importancia radica en que el objeto de estudio en la ciencia de las finanzas públicas es el dinero público, desde la perspectiva de la forma en que el Estado realiza las operaciones de administración de este recurso público, así como de las decisiones que en materia de política económica y fiscal establece para dar respuesta a necesidades sociales. El concepto de lo público, se traslada a las finanzas públicas, ya que tiene por objeto de estudio las reglas y operaciones relativas a los recursos públicos. Si partimos que el objeto de las finanzas públicas es el dinero público, esto nos invita a la siguiente reflexión: ¿Cómo hacer evidente lo que es público, en materia de recursos públicos? o en su acepción más directa: ¿Cómo evitar el desvío en la aplicación de los recursos públicos? Estudios recientes (Boehm y Lambsdorff, 2009) indican que el nivel de corrupción presente en un sistema político está directamente relacionado con el tipo de estructura institucional que lo define, así como con la ineficacia de los organismos de control (Restrepo, 2004) que requiere una acción ciudadana directa para combatir la corrupción (Sandoval, 2010, Villanueva, 2006, Banisar, 2006). En este orden de ideas, la propuesta de acción ciudadana debe analizarse a partir del análisis de tres conceptos básicos: a) Corrupción, b) Actos de corrupción y c) Denunciante o generador de alerta ciudadana, como denunciante directo de actos de corrupción. Es evidente que esta situación es compleja, por lo que dar una solución para lograr la transparencia en el uso de los recursos públicos requiere del apoyo multidisciplinario e interdisciplinario de ciencias como la economía, la política, la administración, el derecho y la psicología para definir el marco de actuación para lograr este objetivo. Es importante señalar que se debe pedir que lo público sea evidente, y más aún transparente, si se habla de la administración de los recursos públicos. Esta es una materia pendiente en México. 79 Cfr. Medel-Ramírez, Carlos and Medel-Lopez, Hilario, Modern Public Finances as a Proposal for an Emerging Country: The Social Approach in the Fight Against Poverty in Mexico (April 24, 2018). En “Public economics: Miscellaneous issues E-Journal”. Vol. 13, No. 15: May 25, 2018. Harvard Business School, SSRN, National Bureau of Economic Research (NBER), European Corporate Governance Institute (ECGI), Harvard University-Accounting & Control Unit. Recuperado de : http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.3167699