Libro: Estado, pensamiento crítico y políticas públicas LIBRO IIESES 2018 | Page 222

222 del Estado, cuya actuación está definida por mandato de ley. Las finanzas públicas constituyen la rama del derecho público que tiene por objeto de estudio las reglas y las operaciones relativas a los dineros públicos. 70 Esta definición contiene los elementos principales del concepto: 1. Es una actividad del Estado, por lo tanto, tiene el carácter de público, 2. El objeto de estudio es el dinero público, y 3. El carácter es de ciencia social. Duverger (1988) señala que las finanzas públicas son la ciencia de los medios por los cuales el Estado procura y utiliza recursos necesarios para la cobertura de su gasto público, involucra también el concepto de hacienda pública que está relacionado con los aspectos impositivos. 71 Los conceptos utilizados en su definición forman parte de los elementos principales de las finanzas públicas como son: el carácter de ciencia social, lo público y la obtención de los recursos públicos. De las definiciones anteriores se establecen las premisas que son la aportación de la escuela francesa en el estudio de las finanzas públicas: 1. En la concepción de las finanzas públicas está presente el dinero público. 2. Las finanzas públicas se refieren a una ciencia de carácter social que se ocupa del manejo de los recursos públicos. 3. Las finanzas públicas hacen referencia al proceso de obtención del ingreso y distribución del gasto para dar respuesta a necesidades sociales. 4. Las finanzas públicas son materia de acción conferida al Estado en el marco del derecho público, y 5. En su concepción moderna, las finanzas públicas se estudian mediante las vertientes de ingresos y egresos, tomando en cuenta, además, el impacto social de redistribución y aplicación para dar respuesta a necesidades sociales. Gaudemet (1977) y Duverger (1988) conciben a las finanzas públicas como un instrumento de redistribución de recursos públicos que impactan en la economía y cuya finalidad es ser promotor del bienestar para alcanzar la justicia social. 72 Al trasladar el modelo francés al contexto de las finanzas públicas en 70 Gaudemet, P. M. (1977), 19. Cfr. Duverger, M. (1988). Finances Publiques. Presses Universitaires de France. Paris, 11. 72 La escuela moderna considera a las finanzas públicas como una ciencia moderna, con un 71