Libro: Estado, pensamiento crítico y políticas públicas LIBRO IIESES 2018 | Page 221
221
señala que el Estado tiene en el gasto público un instrumento decisivo para el
cumplimiento de sus fines. Estas erogaciones son de carácter imperativo y están
encaminadas a cubrir los servicios públicos y las necesidades de la organización
estatal, afirmación que deriva de un mandato constitucional.
El estudio de las finanzas públicas, en primera instancia, su análisis
implica introducirse en complejos procesos para determinar los medios por los
cuales el Estado establece los mecanismos para obtener y en segundo lugar, la
forma en que se deben distribuir los recursos públicos para dar atención a
crecientes demandas sociales de bienes y servicios. 67
En este sentido, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
es muy clara al establecer la obligación para todos los mexicanos de contribuir
en los gastos públicos; así de la Federación como del Distrito Federal, o de los
Estados y municipios en que residan, de manera proporcional y equitativa a
como lo dispongan las leyes. 68 Este mandato, en materia de impuestos,
representa la actividad principal del Estado mexicano, de ahí que las finanzas
públicas estén estrechamente relacionadas con el sistema impositivo del país.
Por lo anterior, es válido señalar que en nuestro país las necesidades cada vez
más crecientes de la población provocaron que las estructuras administrativas
responsables de recaudar los impuestos se adecuaran como medida para
sanear las finanzas públicas, 69 pero ¿Cuál ha sido el resultado en materia de una
correcta asignación del gasto y cuál el grado de la transparencia y el acceso de
la información para evaluar su impacto social?
El concepto de finanzas públicas implica: planeación, programación,
presupuestación, ejecución y control en el manejo de los recursos públicos. Su
marco de actuación se encuentra dentro de la estructura orgánica administrativa
específicas, diseñando también los mecanismos para su adecuada y correcta aplicación Véase.
Flores Zavala, Ernesto (1989). Elementos de Finanzas Públicas Mexicanas. México, Porrúa.
67 El estudio comprende también la aplicación de los recursos mediante un instrumento de
redistribución tomando en cuenta el aspecto socializante, pues su fin último es concebir al Estado
como promotor del bienestar social. Entonces, el concepto de las finanzas públicas amplía su
visión, ya que involucra las actividades del Estado, no sólo en el aspecto del cuidado del dinero
público sino también en la función que implica establecer mecanismos para la obtención y
distribución de recursos públicos para la satisfacción de necesidades colectivas.
68 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
69 Estas medidas tuvieron como finalidad responder a los reclamos de una sociedad demandante
de servicios públicos como contraprestación por los impuestos que paga al Estado. En este
aspecto, las finanzas públicas adquieren un sentido importante como instrumento de
redistribución de los recursos públicos.