Libro: Estado, pensamiento crítico y políticas públicas LIBRO IIESES 2018 | Page 219

219 en el cumplimiento y aplicación de recursos públicos para dar solución a necesidades sociales. Palabras clave: Finanzas públicas, política fiscal, transparencia, administración pública, alertador ciudadano, combate a la corrupción. SUMARIO I. Introducción. II. Aproximación al concepto de finanzas públicas modernas, a) Enfoque de finanzas públicas en México y b) El objeto estudio de las finanzas públicas; III. El reto en las finanzas públicas: la transparencia en el uso de los recursos públicos, a) Los archivos documentales públicos, b) La transparencia en la información pública; IV. Ética de la responsabilidad en el manejo de los recursos públicos, Los primeros pasos en la rendición de cuentas; V. Propuesta de acción directa contra la corrupción o alertadores ciudadanos, a) Acciones necesarias: la obligación de informar y la protección de testigos, b) El motivo de la queja interna, c) La razón de la queja formal (externa) y d) El objetivo fundamental: la necesidad de informar y de la posibilidad que la sociedad esté informada; VI. Conclusiones; y VII. Fuentes. I. INTRODUCCIÓN Una primera aproximación al concepto de las finanzas públicas, requiere despejar el velo entro lo público y privado. Esta primera diferenciación es lo que da sustento y materia al estudio de las finanzas públicas, ya que ésta se ocupa del manejo y administración del dinero público, a través de las reglas de operación y normas, para canalizar los recursos públicos a dar respuesta a las necesidades de la sociedad. El estudio de las finanzas públicas es complejo y requiere de la participación multidisciplinaria e interdisciplinaria de diversas ciencias sociales, estas apoyan la interpretación de la problemática social y buscan dar atención a necesidades sociales derivadas del cumplimiento constitucional del Estado y que corresponden a acciones de administración y operación de los recursos públicos en la atención de demandas sociales. En las finanzas públicas, dado que su objeto de estudio es el dinero público, se establece un primer acotamiento, relativo a la administración y