Libro: Estado, pensamiento crítico y políticas públicas LIBRO IIESES 2018 | Page 205
205
todos presentaron en aquel entonces sus ideas y proyectos, dieron
conciertos e intercambiaron saberes, todos en común-unión.
En la iglesia, una de las personas de mayor edad en el pueblo, Don José,
nos explicó sobre la historia y tradiciones del pueblo y sus más de seis mil
habitantes. Con maestría y conocimientos empíricos nos brinda siempre, a
cada generación nueva de estudiantes una auténtica cátedra de historia y
cultura de la localidad.
Este momento es imprescindible, no tan sólo por estar en el programa de
trabajo, sino porque da cuenta de otra situación apremiante en la educación
actual, situación que los estudiantes e incluso académicos no logramos
comprender en toda su dimensión: los principios y valores (ética y moral) cada
vez menos importantes en la cotidianeidad de la educación, y tan apremiantes
en la vida.
No se trata de reconocer que el respeto, cuidado y atención por los lugares
y personas son importantes para el trabajo en la localidad, sino que son
fundamentales en la vida de cada uno, esto es; reconocer que y quienes nos
infunden respeto profundo, identificar que es valioso para cada persona, tanto
como para cimentar en ello principios y valores, pero además, en concordancia
y complementariedad de los principios y valores de los otros, diferentes de mí.
Las ausencias en las aulas, el uso excesivo de los medios masivos de
comunicación durante las clases (internet en general, facebook, twiter, etc.), la
falta de respeto mutuo, el trato indiferente ante los otros, hasta la violencia y
agresiones físicas y psicológicas son resultado de esta falta de reconocimiento
y valoración tanto de la historia y cultura, como de la espiritualidad, todas ellas
ricas en principios y valores, que permiten llenar la vaciedad estrictamente
materialista de la insoportable levedad del ser (existencialista), con la vida rica
en lo inmaterial en equilibrio de lo tangible que brinda la trascendencia del ser
(espiritualidad).
4. Del academicismo del claustro a la academia auténticamente libre