Libro: Estado, pensamiento crítico y políticas públicas LIBRO IIESES 2018 | Page 202

202 No sólo en el caso del autobús que ahora presentamos, sino en prácticamente toda la educación institucionalizada, la administración y la academia han decidido encerrarse por separado en sus respectivas esferas de pensamiento y acción, y todos hemos optado históricamente por mantener tajantemente esta situación en paz, sin conflicto evidente que subrepticiamente todos padecemos y recriminamos. Esta sencilla situación es común no solo en las universidades públicas mexicanas, sino común en la mayoría de las universidades de públicas, privadas y mixtas del mundo. En diferente forma e intensidad, pero en todas es común la separación histórica y aparentemente por ende irreconciliable hoy día entre academia y administración universitarias. Esta situación debe ser una de las primeras lecciones para todos: estudiantes, académicos y ciudadanos de la localidad que pretendemos en conjunto comprender y hablar de desarrollo a nivel local. Es la reflexión previa fundamental, necesaria no tan sólo para transformar, sino transformarnos en conjunto para evolucionar mejorando la educación, pensada como un compromiso de todos. Esta reflexión es una de las primeras y originarias del sentido de la red VITAE-V.I.D.A. Los miembros de la red, académicos, comunidad de San Antonio Limón Totalco y estudiantes, siempre hemos afrontado la dificultad burocrático- administrativa de no contar con recursos, aportándolos nosotros mismos, así ha sido por más de seis años. Pero ello no nos llena de orgullo, sino de humilde reflexión profunda y compromiso por cambiar esta situación. 2. Llegar a una comunidad: inocencia o humildad continuas La inocencia emerge de los estudiantes quienes llenos de entusiasmo observan y critican todo, nutriéndolo desde su perspectiva disciplinar en formación, con valiosas propuestas llenas de buenas intensiones pero, y esa es una de las principales enseñanzas que queremos transmitir con VITAE-V.I.D.A. con mucha falta de pensamiento complejo y transdisciplina. La inocencia es común también para nosotros los académicos porque en verdad creemos que podemos saber técnicas y métodos capaces de hacer desde un diagnóstico hasta propuestas de desarrollo, y comúnmente olvidamos que lo que importa más es el propio proceso de aprendizaje en común entre