Libro: Estado, pensamiento crítico y políticas públicas LIBRO IIESES 2018 | Page 201
201
integral y flexible en la Universidad Veracruzana. La pregunta es profunda, si la
razón de ser de la universidad es educar, ¿qué clase de educación brindamos?,
una que no da soluciones en realidad porque en sí misma guarda añejos vicios
que inhiben la educación capaz de solucionar sus propios problemas.
En esta ocasión, se necesitaron dos autobuses para realizar el recorrido
con 80 estudiantes y académicos. La solicitud del primer autobús es justo
mencionar que se hizo sin el menor problema y retraso, se contó con él sin
ningún problema burocrático-administrativo, fue tramitado desde una facultad de
agronomía. El segundo autobús fue imposible de conseguir, aun cuando se
contaba con el recurso financiero ($3,500.00, tres mil quinientos pesos
mexicanos, cero centavos), en el Instituto de Investigaciones en Estudios
Superiores, Económicos y Sociales (IIESES), recurso del que no puede
disponerse sin la autorización de la Dirección de Recursos Materiales (DRM) de
la propia universidad. Los académicos de VITAE-V.I.D.A. conseguimos el
autobús justo al precio equivalente al recurso disponible antes mencionado, pero
no pudimos disponer del autobús toda vez que la DRM tiene compromiso legal
con una línea de autobuses que le brinda estos servicios. El costo que debíamos
cubrir y con el que no contábamos era de (7,000.00, siete mil pesos mexicanos
00/100). No obtuvimos el autobús.
Se realizaron diversas gestiones ante la DRM, que implican días, tiempo
y esfuerzos, oficios y documentación, recabar firmas, etc. Toda gestión, sin duda,
necesaria y valiosa para salvaguardar los escasos recursos de ésta universidad
pública. Buena o mala actitud, salvaguarda u otra situación, la absoluta realidad
es que no cuestionamos nada más que el que NO se logró el objetivo
fundamental de la Universidad Veracruzana: educar. Realizar la misión
institucional, extensión, investigación y docencia, requiere de no perder de vista
que el objetivo es común y obligatorio a todos, académicos, estudiantes y
administrativos.
Sinceramente preocupados e incluso algunos pocos angustiados por no
poder brindar el apoyo administrativo del autobús a lo académico, solo resta la
continua resignación de todos de evitar realizar verdaderamente el proceso
educativo. Esta resignación implica restringir la educación al estrecho y abstracto
espacio del aula, hacer proyectos de aula y olvidarse de trasladar el mapa
escolar al territorio educativo.