Libro: Estado, pensamiento crítico y políticas públicas LIBRO IIESES 2018 | Page 200
200
grados y falsos grupos que solo aglutinan a desconocidos indiferentes a los
demás, especialmente en las universidades del mundo, de donde egresan las
“personas”, humanistas profesionales que abatirán los males de nuestro mundo
moderno.
3. VITAE-V.I.D.A: propuesta académica de comunidad no sólo académica
Con la bruma de la neblina y “chipichipi”en la ciudad de Xalapa, la montaña
generalmente helada recibió con un cálido clima a los 76 estudiantes y 4
académicos miembros de la red de Vinculación, Investigación y Docencia Auto-
organizadas.
El objetivo de la visita fue vivenciar lo aprendido en el mapa curricular del aula,
expresado en el territorio educativo de la comunidad. Conjuntamente entre
habitantes de la localidad, estudiantes y académicos de la Universidad
Veracruzana, comprender con la mente y los sentidos el actual desarrollo de la
localidad de San Antonio Limón Totalco. Con la participación de once disciplinas
representadas por los estudiantes y académicos, y de saberes tradicionales,
principalmente campesinos y artesanales, de los habitantes de la comunidad:
identificamos necesidades y satisfactores que influyen en el desarrollo de la
localidad.
1. Los preparativos: algunas reflexiones y un autobús
Desde la preparación de la visita, sin falta como cada vez en más de 3 años y
más de 60 visitas a San Antonio Limón Totalco, es evidente que la densa
burocracia universitaria, como todas las burocracias (las que desde el gobierno
e incluso la iniciativa privada empresarial o social), suelen no coincidir con los
objetivos que fomentan. Esto es, habría de suponer que la tramitología
universitaria, al ser de educación superior tendría por misión institucional apoyar
con alta eficiencia los procesos educativos fundamentales (extensión,
investigación y docencia). Pero por todos es sabido que no es así, la respuesta
común y mutua entre los académicos frente a los administrativos universitarios
es que “siempre ha sido así”.
Pero, sinceramente ¿porqué es así?, y más cuando tenemos un modelo
educativo integral y flexible que no se acompaña de una administración también