Libro: Estado, pensamiento crítico y políticas públicas LIBRO IIESES 2018 | Page 197
197
educativo: pasando del mapa curricular a la geografía educativa. Así, la red
VITAE-V.I.D.A, tiene la fortuna de encontrarse en su transitar recurrente dentro
y fuera de las aulas, con académicos, los cuerpos o grupos académicos que
conforman, dando como fruto de esta relación y diálogo constante, en que están
presentes comunidad-sociedad y comunidades de estudiantes de la Universidad
Veracruzana, por ejemplo algunos ya realizados: trabajando en temas de
reforestación, arte principalmente música, otros arquitectura, algunos economía
y demás ciencias administrativas y sociales, y por supuesto, docencia . Tan
humano y sensiblemente creado, y descubriendo imagen y alimento hablando
de la cultura, historia y tradición culinaria; atendiendo a las tradiciones y salud de
las comunidades, en este caso, en San Antonio Limón Totalco. Pero todos los
participantes, en todas las localidades e incluso entre las comunidades de todas
las localidades; “dialogando profundamente” para “aprender a aprender”.
Este bello, ético y estético libro es fruto de trasladar el “mapa curricular al
territorio de aprendizaje” en la realidad, es arte y testimonio del poder de la
educación cuando actúa en diálogo profundo entre todos, sin apremiar los
conocimientos tradicionales frente a los científicos-disciplinares, ni de estos
últimos sobre los anteriores, sino unificando y creando esta obra que tanto es
valiosa para la comunidad de San Antonio Limón Totalco como para todo el
mundo, con ello cumple con uno de los principales perímetros de la Rediv-
VITAE-V.I.D.A.; “actuar global y pensar local, actuar local y pensar global”, de
forma compleja, como señala Edgar Morin.
1. De lo simplemente humano a lo Humanae-VITAE: Su significado
Lo humano encierra en sí lo dual bueno y malo,
libertinaje o libertad con todos sus matices,
humanae vitae enfatiza la libre elección por la vida,
abarca lo humano, sólo que es un intento mayor por la vida.
Humanae Vitae (latín: De la vida humana) es original de una encíclica escrita por
el papa Pablo VI, publicada el 25 de julio de 1968, basado en ello, se alude a la
preservación de la vida en todas sus formas y representaciones, como potestad