Libro: Estado, pensamiento crítico y políticas públicas LIBRO IIESES 2018 | Page 196
196
escasos presupuestos). En cambio, en lo que fomentamos se trabaja en
vinculación interna a la Universidad, esto es; entre la comunidad académica, la
comunidad de estudiantes y todos ellos de todas las disciplinas científicas y artes
en que se agrupan, para posteriormente vincularse externamente con
comunidades
sociales
que
vivimos,
trabajamos
y/o
estudiamos,
que
generalmente se encuentran cercanas física e intangiblemente a nuestro
quehacer cotidiano, y por ende, terminan conformando redes geográficas y
humanas solidarias mutuamente.
VITAE-V.I.D.A. se ha integrando por académicos, estudiantes y comunidades-
sociedad, quienes nos damos a la tarea de darle sentido de vida a la educación
formal y a los conocimientos tradicionales en todas las áreas a la vez, cultivando
el método de trabajo que evaluamos como praxis de estudios transdisciplinares.
Por sobre la pertinencia social, que abarcamos y superamos, planteamos el
axioma de que la educación actual puede transformarse en un modo de vida; si
y sólo si lo hace transformando el medio o contexto en que se genera el
conocimiento, en equidad e igualdad entre conocimientos científicos de todas las
disciplinas entre ellos, las artes, filosofía y saberes tradicionales de las
comunidades con quienes trabajamos.
Los casi treinta académicos de cerca de 900, los 600 de casi 71 mil estudiantes
de la Universidad Veracruzana que integramos de forma temporal o permanente,
cada semestre, los múltiples proyectos (varios por cada localidad) de las siete
localidades de más de 20 mil en el Estado de Veracruz, dónde la universidad
Veracruzana tiene su presencia permanente en 5 campus universitarios,
podemos parecer una red pequeña, sin embargo tenemos la pretensión de hacer
de este tipo de redes, la forma permanente, significativa y significante de las tres
actividades sustantivas de la universidad Veracruzana: extensión, docencia e
investigación.
Buscamos, más que transformar el medio o contexto que nos rodea,
transformarnos y aprender, cumplir con la misión institucional, suponiendo que
si se cumple el axioma antes citado, es porque cumplimos con nuestro proceso